Antonio Barragán, goleador ante el Madrid, un fijo para Nuno
Antonio Barragán, goleador ante el Madrid, un fijo para Nuno - AFP

El Valencia está de vuelta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los de Nuno tienen por objetivo resolver un puesto Champions y el balance ante sus rivales en esa lucha ya le es favorable

El discurso del Valencia es y debe ser inamovible en el nuevo marco al abrigo de Peter Lim, porque además plantilla se ha hecho para ello: no cabe nada menos que resolver la temporada recuperando eso de ser equipo de Champions. El asunto no es regresar a Europa y que pudiese valer la segunda competición continental, que ni siquiera esa se disfruta en Mestalla este ejercicio, sino hacerlo por la puerta grande. Por historia y por recursos deportivos, es el lugar natural. Pero eso hay que ganárselo. Y desde luego, salvo algún traspiés inoportuno e inesperado, el equipo de Nuno Espirito Santo anda en ello.

A las claras ha quedado que si bien cuenta con futbolistas de calidad, la clave está en afianzar un bloque granítico, que corra, que sea aguerrido, que compita con el cuchillo entre los dientes. Eso dio éxitos pasados.

Y para el asunto grueso, el de ser de nuevo de Champions, el de poder gozar de ese prestigio extra que da participar en la máxima competición continental o que inyecta a la economía de club suculentos ingresos, es fundamental recuperar el respeto que tuvo el Valencia, generar esa sensación de que es un grande que ha vuelto y que compite de tú a tú contra los más potentes de la Liga y frente a aquellos que pugnan por cazar todo lo que huela a puesto europeo. A dos jornadas para alcanzarse el ecuador del campeonato nacional –restan en el calendario la visita al Celta del próximo sábado y recibir al Almería día 17 de enero–, el Valencia ha demostrado que su estadio vuelve a ser uno de los campos más complejos de puntuar para los rivales y, ante todo, que compite bien y es capaz de doblegar a cualquiera.

El balance tras medirse con los tres primeros de la pasada campaña es positivo en resultados y mejor aún en sensaciones. Una mística especial tiene el reciente victoria frente al Real Madrid el pasado domingo. La primera diana de Barragán para neutralizar el penalti más que dudoso transformado por Cristiano y el brinco inapelable de Otamendi para dar la victoria (2-1). El Valencia venció al vigente campeón de la Copa de Europa. Pero antes, en la jornada siete, hizo lo propio contra el Atlético, que defiende el título de Liga. Vibró Mestalla ante estos como también lo hizo en un gran partido ante el Barcelona, aunque los azulgrana lograron el triunfo en el tiempo de prolongación (0-1).

La cuarta plaza liguera, y a lo peor, los puestos de clasificación para la Europa League, tienen a priori varios candidatos en función de lo visto en el pasado ejercicio: Athletic (4º), Sevilla (5º), Villarreal (6º) y Real Sociedad (7º). El Málaga presenta buenas credenciales este curso.

El equipo de Ernesto Valverde logró desconectar totalmente al Valencia en Mestalla. En diferentes circunstancias, el Athletic es junto al Barcelona el único conjunto que ha puntuado en Mestalla. Los vascos, en todo caso, solo lograron finalmente neutralizar el marcador (0-0). El equipo de Nuno se presentó en Liga con una visita al difícil Sánchez Pizjuán. Empate a uno ante el Sevilla. A domicilio firmó un triunfo ante el Villarreal (1-3) y empató en Anoeta frente a la Real (1-1). Al Málaga, que anda fuerte, le derrotó 3-0 en un Mestalla que vuelve a disfrutar.

Triunfos ante el vigente campeón de Liga, el Atlético, y de la Champions, el Madrid, además de derrotar a otros dos equipos que buscan Europa como Villarreal y Málaga.

Los valencianistas empataron contra el cuarto del pasado curso, el Athletic, y duros rivales como el Sevilla y la Real Sociedad a domicilio; estadios complicados.

Solo uno de los grandes, el Barça, ha logrado derrotar al Valencia en Mestalla y sumar tres. Partido muy igualado, resuelto en tiempo de prolongación (0-1).

Ver los comentarios