Imagen del embalse de Amadorio en la provincia de Alicante
Imagen del embalse de Amadorio en la provincia de Alicante - juan carlos soler
DÉFICIT HÍDRICO

La situación de alerta por la sequía ya afecta a más de 3,9 millones de habitantes

Los sistemas del Vinalopó-Alacantí, la Marina Alta y el entorno de Valencia capital acumulan siete meses en estado de emergencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los últimos episodios de lluvias no han contribuido a mitigar los efectos del déficit hídrico que padece la Comunidad Valenciana, hasta el punto de que más de 3,95 millones de habitantes se encuentran afectados por la situación de alerta ante la sequía.

De acuerdo con el último informe de seguimiento elaborado por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), con datos cerrados a fecha del 30 de noviembre, ocho de los nueve sistemas de la demarcación se encuentran en situación de riesgo por la falta de agua. Respecto al mes anterior, la comarca alicantina de la Marina Baja (que agrupa una población permanente de 191.388 habitantes) ha agravado su situación y pasa de prealerta a alerta.

No obstante, la situación más grave se registra en los sistemas del Vinalopó-Alacantí (con 1,01 millones de habitantes) y el de la Marina Alta (con 227.842 personas afectadas), que acumulan ya siete meses en estado de emergencia, el más grave de los niveles que establece el protocolo de actuación ante la sequía.

Esta situación anticipa restricciones, especialmente en los usos agrícolas, aunque también podrían alcanzar al consumo humano, si persiste la actual situación de ausencia de precipitaciones, toda vez que el año hidrológico cerró con un déficit del 75 por ciento respecto a los valores habituales.

La demanda total de agua en la Confederación Hidrográfica del Júcar es del orden de 3.230 hectómetros cúbicos anuales, de los que el sector agrario emplea el 79%. Un 17% de la demanda se emplea para satisfacer los usos urbanos (incluido el uso industrial conectado a red). El sistema de explotación con mayor demanda hídrica es el Júcar, donde se emplea cerca de la mitad de la demanda total.

Los sistemas del Palancia-Los Valles (con 115.167 habitantes) y del Serpis (249.563) también se encuentran en situación de alerta –la segunda fase en índice de gravedad–. Mientras, las comarcas hidrográficas del Cenia-Maestrazgo (132.272 personas); Mijares-Plana de Castellón (472.597); y Turia, que incluye a Valencia capital y suma 1,55 millones de habitantes, no ha podido salir de la situación de prealerta en todo el año 2014, de acuerdo con el informe de la CHJ. Algunas zonas de la capital, de hecho, presentan una situación de emergencia.

El único sistema de la cuenca que mantiene la situación de normalidad es el del Júcar (1,2 millones de personas), aunque cerca de la mitad se encuentra en Castilla-La Mancha.

Lluvias acumuladas

Respecto a los últimos episodios de lluvias, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) señala que en la ciudad de Alicante el 55% del acumulado de precipitaciones en 2014 hasta hoy se ha registrado en las tres últimas semanas, con un registro total de 152.2 litros por metro cuadrado hasta el momento. Según las mismas fuentes, en la ciudad de Valencia se han sumado durante el año 288,2 litros por metro cuadrado, de los que el 40% corresponden a las precipitaciones de las últimas tres semanas. En este mismo periodo, la capital castellonense ha registrado el 37% del total de los 285,4 litros que ha acumulado por las precipitaciones de 2014.

Ver los comentarios