Velázquez: «Page debe rectificar y anunciar que el convenio sanitario continuará»

Desde el PSOE argumentan que no se dejará a los ciudadanos sin prestación de servicio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carlos Velázquez, exigió ayer «que sea el propio presidente de la Junta de Comunidades, García-Page, el que rectifique» respecto a la supresión del convenio sanitario con la Comunidad de Madrid, «que sea el propio presidente el que reconozca que se han equivocado y el que anuncie que este convenio va a continuar».

Velázquez, que compareció en rueda de prensa en las Cortes regionales, aseguró que «para el Partido Popular y sociedad civil que se ha unido a esta importantísima demanda a través de recogida de firmas, reuniones y movilizaciones» la única forma de confirmar esa continuidad del convenio es que sea el propio García-Page quien lo confirme, como le hará llegar el PP al Gobierno regional este jueves en el debate general.

«Las palabras del portavoz del Gobierno, que cada vez que sale se equivoca, mete la pata o miente, no nos valen, no nos sirve que haya dicho que van a continuar con el convenio hasta que encuentren una alternativa. Es Page quien debe confirmar que mantienen el convenio en todos sus términos para prestar atención sanitaria de primer nivel y especializada a la provincia de Guadalajara y las dos comarcas del norte de Toledo», dijo Velázquez.

Recordó que de llevarse a cabo la disolución del convenio, «se provocarían daños irreparables a la salud de muchas personas de la provincia de Guadalajara y del norte provincia de Toledo, en torno a 350.000 castellano-manchegos que se ven beneficiados por un convenio que ha supuesto un antes y un después en la política sanitaria nacional», donde el PP no quiere fronteras, al contrario de lo que parece querer el PSOE.

El argumento del PSOE

Mientras, desde el PSOE insistían ayer en que el Gobierno de Castilla-La Mancha está «empeñado» en anular el convenio sanitario con Madrid «y volver a poner en marcha los fondos de cohesión», y argumentaban que no se dejará a los ciudadanos sin prestación de servicio sanitario.

La diputada socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, volvió a repetir las argumentaciones esgrimidas durante los últimos días por su partido e indicó que «no se trata de un convenio de colaboración o de cooperación, es un negocio con los hospitales privados de Madrid a los que los castellano-manchegos les saneamos las cuentas a final de año».

Un hecho que, según recordó, recogió el informe elaborado por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

«El convenio tiene una cláusula que dice que si no le salen las cuentas a esos hospitales a final de año, pagaremos hasta que les salgan las cuentas», criticó. Apostó por volver al modelo anterior y que se restaure el fondo de cohesión con el que se compensaba a las comunidades autónomas que atendían a pacientes de otros lugares de España.

Sin embargo no entró a valorar lo que realmente quieren los ciudadanos de estas comarcas, que es poder ser atendidos en los centros sanitarios más cercanos a sus domicilios y la mayoría de ellos son de gestión pública.

Ver los comentarios