El Gobierno aprobará hoy un nuevo trasvase de 15 hectómetros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión del Gobierno de aprobar hoy otro nuevo trasvase de 15 hectómetros al Levante correspondiente al mes de agosto, en plena reedición de la «Guerra del Agua», ha sido calificado por la consejera de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, de «una simple venganza política», y aseguró que se trata de una derivación que nuevamente «ha negociado el Gobierno de Mariano Rajoy con un secretismo impropio de un país avanzado».

De la Cruz llamó ayer la atención sobre el «desprecio» que el Ejecutivo nacional está mostrando hacia Castilla-La Mancha con los dos últimos trasvases, ya que el que fue aprobado el 31 de julio se firmó para esquivar el límite de 400 hectómetros cúbicos, bajo el cual no se puede trasvasar, y el actual «se ha aprobado antes de llegar al nuevo límite de 304 hectómetros que se ha inventado el Gobierno de España reescribiendo las normas que él mismo aprobó», al tiempo que afirmó que «el Tajo no va a poder soportar este ritmo si el otoño viene seco».

Para la consejera, esta nueva derivación «es un claro menosprecio a todas las organizaciones, plataformas, alcaldes, concejales y ciudadanos de la cabecera que llevan todo el mes reclamando el fin de los trasvases. Seguimos con la cuenca del Segura por encima del 40% de agua embalsada, concretamente a un 45% y la cuenca cedente en apenas un 15%», por lo que, añadió, «sigue sin tener justificación un trasvase en estas condiciones».

Además aclara que, a diferencia del trasvase anterior, «se produce en medio de una contestación social sin precedentes en la cabecera que ha ido creciendo durante el mes de agosto, por lo que ese desprecio del Gobierno de España no es sólo a quienes integramos el Gobierno regional de Castilla-La Mancha por las acciones que estamos llevando a cabo para luchar por el agua, sino una humillación para los miles de ciudadanos que nos están apoyando en esta labor».

Murcia ve un recorte

Desde Murcia se considera que el Ministerio de Agricultura ha cedido a las presiones del Gobierno de Castilla la Mancha al recortar el desembalse de agua del Tajo al Segura de este mes de agosto, ya que en lugar de 20 hectómetros cúbicos enviará 15. La mitad será para los abastecimientos, por lo que los regadíos sólo dispondrán de 7,5 hectómetros, que indican son insuficientes para cubrir sus necesidades. La decisión la tomó la Comisión Central de Explotación del Acueducto la semana pasada en una reunión secreta. Por ley, según Murcia, este mes corresponde un trasvase de 20 Hm3 debido a que los embalses de cabecera están en nivel 3.

Ya por la mañana la diputada socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha Blanca Fernández avisó de este trasvase y pidió ayuda a la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal manifestándola que «utilice su influencia para pararlo». El pasado 27 de julio, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprobó autorizar el envío de 20 hectómetros cúbicos de agua a través del acueducto Tajo-Segura.

Análisis de las cuencas

Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha informó ayer que tomará en las próximas semanas decisiones en los ámbitos técnico y jurídico sobre los siete planes de cuenca que afectan a la región, tras una reunión mantenida ayer entre la consejera de Fomento y presidenta de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, y el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Durante la reunión, a la que han asistido también el director gerente de la Agencia del Agua, Antonio Luengo; el director general de Desarrollo Rural, Nicasio Peláez, y a la que ha sido invitado el secretario general del sindicato Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, se ha analizado cuenca por cuenca la mejor manera de defender los intereses de los agricultores en los órganos representativos del agua.

Al respecto, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, señaló que «el futuro del sector agrario en Castilla-La Mancha pasa por el acceso al agua» e insistió en que la apuesta del Gobierno regional es «con los agricultores profesionales, que son los que viven realmente del campo y a los que no se les puede condenar, eternamente, a cultivos de secano».

Ver los comentarios