Retiran la tarima de la céntrica calle Carretería de Cuenca

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cuenca y alcalde en funciones, Julián Huete, adelantó ayer que los técnicos municipales empezarán a retirar parte de la tarima que cubre la céntrica calle Carretería de la ciudad a partir del próximo lunes. En concreto, se trata de la parte móvil, la que se suele quitar en las procesiones de Semana Santa. Su instalación formó parte del proyecto peatonal impulsado la pasada legislatura por el anterior alcalde, Juan Ávila, decisión que tuvo opiniones para todos los gustos y que siempre fue criticada por el grupo popular la pasada legislatura, en la oposición.

Según Huete, esta tarima móvil se retira (trabajos que durarán aproximadamente una semana) porque así lo aconsejan dos informes técnicos elaborados por el Servicio de Bomberos y Protección Civil y el Servicio de Obras.

Indican que este «tablao» (como lo denomina el PP) no es el más idóneo en la cabalgata de Reyes o el desfile de carrozas de la Feria y Fiestas de San Julián, que arranca en unas semanas.

El portavoz aclaró que la tarima no garantiza la respuesta de los bomberos en el caso de que fuera necesaria su intervención. Otro informe señala que existe un grave deterioro de la misma, lo que pone en peligro la seguridad de los peatones.

Tras su retirada, la tarima, junto con el resto del mobiliario como jardineras o bancos será almacenado para darle un posterior uso. Sin embargo, la madera barnizada no tiene muchos usos de momento según indicó por su parte el concejal del ramo, Pedro José García Hidalgo. Según el equipo de Gobierno, la medida nada tiene que ver con el proceso para hacer peatonal el centro de Cuenca, medida que es “irreversible”. Sin embargo, el alcalde en funciones recordó que ya han iniciado una ronda de conversaciones con diferentes sectores de la ciudad para diseñar una estrategia de movilidad para la zona centro de Cuenca.

De momento, el equipo de Gobierno está buscando asesoramiento entre los expertos y está diseñando un calendario de trabajo para entrevistarse con todos los colectivos profesionales implicados, como taxistas o servicio de autobús. El resultado de las conversaciones se harán públicas en septiembre. Después, hablarán con vecinos y comerciantes.

Ver los comentarios