Talavera pide apoyo para que la cerámica tenga la máxima distinción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jaime Ramos, alcalde de Talavera de la Reina, destacó ayer la importancia que tiene la cerámica talaverana para esta ciudad y expresó su certeza de que «dentro de muy poco, vamos a lograr que sea declarada bien de interés cultural inmaterial por parte de la Junta». Ramos leyó ayer desde el balcón del Consistorio el tradicional Pregón del Leño Florido que da inicio a una semana de actividades dedicada a esta fiesta «que luce entre sus glorias, ser de Interés Turístico Nacional», subrayó el alcalde.

Ramos destacó también que, desde el equipo de Gobierno, se ha creído en el proyecto del colectivo «Tierras de Cerámica», que ha iniciado los pasos para que la cerámica artística de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco».

Lograr estas distinciones «es un reto apasionante, y por eso os pido a todos los pueblos de la comarca que os suméis al esfuerzo del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Talavera y de la asociación «Tierras de Cerámica», para conseguir sacar adelante este proyecto que aúna ciudad, comarca y tradición», apuntó Ramos.

Además, hizo una invitación para que talaveranos y visitantes disfruten «de una gran joya arquitectónica que hemos recuperado después de 34 años para todos los talaveranos», refiriéndose al Centro Cultural El Salvador, «que ya se puede visitar y además podéis admirar varias pinturas de El Greco hasta la próxima semana». A su vez, recordó que también se puede hacer uso de la Biblioteca Niveiro Alfar El Carmen, ubicada en el barrio de Puerta de Cuartos, «y que hemos recuperado para todos vosotros».

«Talaveranos y vecinos de la comarca, sé que un año más vamos a estar unidos para celebrar estas Mondas, y recordad que solo aunando nuestros esfuerzos podremos hacer frente a lo que nos depare el destino, y en nuestras manos está alcanzar un futuro más próspero para todos», aseveró.

Por su parte, la secretaria de los premios Ciudad de Talavera, Blanca Bermejo, dio a conocer los galardonados en este 2015. El arquitecto Manuel de las Casas recibirá el premio a la Cultura a título póstumo; el talaverano Fernando Blázquez Bejarano, el de la Solidaridad; el hostelero Joaquín Lapole Marcos, el de la Economía; el atleta Jesús Antonio Núñez Sánchez, el del Deporte, y la Asociación Provincial de Periodistas de Talavera, el de la Promoción de la identidad local y comarcal.

Acto de apertura

Ayer, tras el pregón y la quema del Judas, los concejales llevaron el pregón de fiestas a los once barrios habituales más este año el de la Alameda.

El acto de ayer fue el de apertura de la Semana de Mondas, declarada de Interés Turístico Nacional, que se prolongará hasta el día 12 de este mes. El «Día Grande» se celebrará el sábado 11 con el tradicional Cortejo de Mondas, desde las cinco de la tarde, en el que participan más de 2.000 personas.

Ese día, como novedades, se celebrará un Pleno Comarcal, recuperando los que se celebraron hasta los años 60 a iniciativa del alcalde Leyva, y además los vecinos de distintos puntos de la comarca podrán peregrinar a pie hasta la Virgen del Prado.

En este Cortejo de Mondas participan más de 50 grupos entre municipios, agrupaciones folclóricas y asociaciones de vecinos, además de ciudadanos particulares, de los que 400 de ellos entran posteriormente a realizar la ofrenda a la Virgen del Prado en la Basílica al finalizar el cortejo por las calles de Talavera.

El Pleno Comarcal, una tradición que dejó de realizarse en 1961, se celebrará con los alcaldes de los municipios que lo conformaron entonces y «alguno más», como de las Antiguas Tierras de Talavera y otros municipios próximos que se puedan incorporar.

En el orden del día se incorporará el apoyo a la Declaración de la Cerámica como BIC y Patrimonio Inmaterial. Al final, se hará entrega a los alcaldes de un baldosín simbólico similar al que figurará de cada pueblo, unos 75, en los paneles cerámicos que se instalarán en la pared del Museo Etnográfico.

Otra novedad son las Rutas de Peregrinaje a pie hasta la Basílica del Prado en la jornada del sábado de Mondas. Desde distintos puntos, como Gamonal, Segurilla, Montearagón, La Pueblanueva, Alcaudete de la Jara o Calera y Chozas, los vecinos de la comarca y las Antiguas Tierras, además de hacer su ofrenda como pueblo, podrán ir de forma individual peregrinando hasta la ciudad de la Cerámica.

Ver los comentarios