Los «peleles» volvieron a volar en Argamasilla de Alba

Con esta celebración se quiere recuperar las tradiciones de la localidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Argamasilla de Alba volvió ayer a sus raíces folclóricas con la octava edición de la Fiesta del Manteo del Pelele, una

de las representaciones más populares y de mayor tradición en la localidad.

Organizado por la Agrupación de Coros y Danzas «Mancha Verde» con la colaboración del Ayuntamiento, la fiesta tuvo lugar en La Glorieta, frente al Ayuntamiento, donde centenares de vecinos y visitantes se han concentrado para ver y mantear a la representación de Judas, el pelele.

La tradición argamasillera el pelele se exhibe en ventanas y balcones durante varios días, hasta el domingo de resurrección que es manteado hasta a que el relleno, de paja o trapos viejos, empiezan a aflorar; antiguamente éstos acababan en una hoguera.

En el propósito del grupo Mancha Verde de recuperar las tradiciones de la localidad, con la colaboración de los vecinos de mayor edad, desde hace unos años están recogiendo viejos pasos de baile y cantares, entre los que se encuentran los del pelele.

Para dar mayor empaque a esta fiesta y acompañar las tradicionales coplillas que se cantan durante el manteo, recapitularon antiguos bailes de la localidad con los que se creó la Jota del Pelele.

Para fomentar las tradiciones locales, Mancha Verde implica en sus actividades a vecinos de todas las edades. Así en esta ocasión también participaron los jóvenes de la escuela de folclore, junto a los cuales, y tras recitar el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, una de las simpáticas coplillas, mantearon al pelele y bailaron el fandango, la Jota de la Cruzadilla, Seguidillas Manchegas, cerrando con la Jota del Pelele.

El carácter simbólico de esta fiesta, es muy variado, desde sus orígenes paganos, como representación de júbilo por la llegada de la primavera y la fertilidad de la tierra, hasta la burla del pueblo hacia alguien impopular o la adaptación al cristianismo en el que un muñeco antropomorfo relleno de paja representa a Judas.

Ver los comentarios