Elecciones municipalesCuatro alcaldes históricos de Ciudad Real llegan a su fin

Los alcaldes de Miguelturra, Torralba, Socuéllamos y Campo de Criptana han anunciado ya que no serán candidatos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo 24 de mayo se celebrarán en Castilla-La Mancha elecciones municipales y autonómicas. La cita con las urnas, que en esta ocasión se presenta en un escenario inaudito en la historia de España y que podría suponer según auguran las encuestas una ruptura del bipartidismo, pondrá sin embargo, para cuatro alcaldes en ejercicio de la provincia de Ciudad Real un punto y final a su labor como regidores de sus respectivas localidades.

Los socialistas Román Rivero y María Teresa González, en Miguelturra y Torralba de Calatrava, y los populares Sebastián García y Santiago Lucas-Torres en Socuéllamos y Campo de Criptana son «históricos» en esto del servicio público en Ciudad Real. Y ya han anunciado que no se presentarán de nuevo.

Rivero, que gobierna desde 1979, García y González, con cinco mandatos a sus espaldas y Lucas-Torres con tres, dicen adiós a la primera línea de la política municipal, aunque ninguno aclara que tenga intención de despedirse del todo de la acción política.

Para Rivero, «los nuevos aires generacionales y otras formas de hacer la política más cercana» le han empujado a decidir no presentarse de nuevo, pero «dejar paso a que otras generaciones más preparadas tomen el relevo no tiene por qué desvincular a nadie de su partido o de la política en general», asegura para ABC. La intención del alcalde más «viejo» de la provincia, pese a que nació en 1951, es dedicarse «a otras actividades políticas» y estar «a disposición del partido».

También pretende seguir vinculado al partido Santiago Lucas-Torres, en contraposición, el alcalde «más joven», ya que «solo» ha estado 12 años al frente del Consistorio más cuatro en la oposición. «Vinculado al partido siempre lo estaré del mismo modo que soy y siempre seré agricultor o que siempre estaré vinculado de un modo u otro a la Semana Santa de Campo de Criptana. Soy persona de principios, valores y creencias fieles, y puedo decir que estaré a disposición de mi partido con la máxima lealtad y compromiso», confiesa para este reportaje.

Para este criptanense, que cree en la limitación de mandatos, el tiempo «ideal y necesario» para desarrollar un proyecto son diez años, en dos legislaturas de cinco en cinco. «Al no ser posible, he tenido la fortuna de poder trabajar doce años por mi pueblo como alcalde. Nadie debe creerse que el sillón es suyo», señala.

Sebastián García y Teresa González cumplen este año su quinto mandato (20 años) como alcaldes de sus respectivas localidades. En el caso del popular «estas dos décadas han sido suficientes y muy fructíferas para haber contribuido a su progreso y bienestar de los socuellaminos», asegura.

García, que también es senador, seguirá vinculado a la política desde ese puesto, por eso, aunque cierra su etapa en el área municipal tiene claro que le gusta la cosa pública «y estaré siempre a disposición de mi partido para lo que necesite de mí y donde pueda servir a los ciudadanos».

Para González, estos 20 años de «dedicación absoluta» a su pueblo son, dice, «mucho tiempo». Por eso, «me parece que es la época de dar paso a gente más joven».

La alcaldesa torralbeña quiere dedicar más tiempo a su familia, asegura a ABC, y aunque afirma contundente que «como política no voy a seguir porque me retiro y punto» está dispuesta a seguir colaborando en el desarrollo de su pueblo, sobre todo en lo que a dinamización cultural se refiere y a través del movimiento asociativo. Aun así, a «título sentimental», figurará en el último puesto de la candidatura socialista a los próximos comicios.

Transformación de los pueblos

Es evidente que poco se parece la Miguelturra de hoy a la de 1979 cuando Román Rivero fue elegido por primera vez alcalde. Cuando ABC le pregunta por cuál ha sido su mayor logro así lo corrobora: «la transformación ha sido tal que es difícil quedarse con algo». Para él, «la incorporación de la mujer a la participación social y política» es la principal transformación en estos 36 años.

Sebastián García, por su parte, se queda en la parte del haber con la obra del Museo Torre del Vino, «por lo que representa para la identidad de Socuéllamos y la dinamización del turismo basado en este gran emblema del vino», y en el debe se apunta no haber finalizado la totalidad del bulevar sobre el antiguo trazado del ferrocarril, así como la urbanización de los terrenos de Renfe junto a la antigua estación de tren.

A Teresa González le hubiera gustado poder ver que el desarrollo del polígono industrial hubiese seguido el camino con el que se proyectó y que quedó truncado por la crisis, sin embargo deja el cargo con la satisfacción de haber contribuido al cambio experimentado por su localidad. Abandonará su despacho en el ayuntamiento con la cartera de los proyectos cerrados repleta. El Patio de Comedias y el polígono industrial son, a su juicio, los más importantes. «Ahora hay que sacar adelante lo que hay planteado en el polígono para poner a Torralba en el panorama industrial igual que se ha puesto en el cultural», reflexiona.

Santiago Lucas-Torres, por su parte, comenta que hoy Campo de Criptana tiene «infraestructuras propias de ciudad, pero con las ventajas de vivir en un pueblo». En su opinión hay mejores servicios en todos los campos, educativos, sociales, culturales, deportivos, agrarios, empresariales, de comunicaciones…, pero además se ha conseguido que la marca «Tierra de Gigantes» defina a este pueblo, conocido por sus molinos de viento. Lo más negativo, a su juicio, es el desempleo. «Dentro de nuestras posibilidades nos hemos volcado con bonificaciones a empresas y a contrataciones, con formación, planes y talleres de empleo, con la construcción de polígonos, los datos son esperanzadores», manifiesta.

A estos cuatro alcaldes sus vecinos les paran por la calle. Algunos para preguntarles que por qué lo dejan y otros para darles las gracias. «Me animaban a cambiar de opinión pero comprendían que después de tantos años ahora puedo dedicarle más tiempo a mi familia», reconoce Sebastián García. «Yo lo que hago es darles las gracias a ellos por su confianza», dice Santiago Lucas-Torres. «Los más compasivos me dicen que me merezco un descanso después de 36 años», afirma Román Rivero. «Todos los días me hacen llorar; hay vecinos que me paran por la calle y me piden que no me vaya», Teresa González se emociona cuando se le pregunta si es consciente de que su figura está por encima de la marca de partido.

Ver los comentarios