El TSJ anula el trazado de la autovía Toledo-Ciudad Real por su impacto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha anulado el proyecto que plantea construir la autovía Toledo-Ciudad Real conectándola con la Autovía de los Viñedos, «por su grave afección ambiental», según dice la sentencia a la que ha tenido acceso ABC y de la que informaron ayer los grupos ecologistas que recurrieron el proyecto. Según Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF, el tribunal ha anulado el proyecto «por su grave afección a la naturaleza en los Montes de Toledo».

La sentencia de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCM pone de manifiesto que el trazado propuesto perjudica a los Montes de Toledo y las especies amenazadas como el lince ibérico o el águila imperial, que motivaron que esta zona fuera designada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

El tribunal ha tenido en cuenta «los graves antecedentes ambientales» del proyecto denunciados por las tres organizaciones conservacionistas como los contenidos en la declaración de impacto ambiental negativa que había obtenido el proyecto de la autopista de peaje Toledo-Ciudad Real-Córdoba.

El fallo, que puede ser recurrido ante el Tribunal Supremo, considera también que se vulneran normas ambientales como la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, ya que existían trazados alternativos que causaban menor impacto ambiental al no atravesar el LIC. Además, los ecologistas señalan que el tribunal ha tenido en cuenta que el Gobierno de Castilla-La Mancha «no ha justificado el interés superior que permitiese causar tan grave daño».

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCM ha aludido también a la queja presentada por WWF España ante la Unión Europea por este mismo proyecto, que fue archivada por el compromiso de la Junta de Castilla-La Mancha de no realizar el proyecto. En este sentido, el TSJCM advierte que la Junta de Comunidades «debería ser consciente del compromiso adquirido y las consecuencias de tal incumplimiento», por las obligaciones que impone la Directiva 92/43/CEE de hábitats, han señalado los grupos ecologistas.

El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, lamentó ayer «que sea la Justicia quien finalmente haya tenido que frenar a la Junta de Castilla-La Mancha, en un proyecto que era claramente ilegal e insostenible». Por su parte, la directora ejecutiva de Seo/BirdLife, Asunción Ruiz, opinó que «es un paso importante para terminar con las carreteras inútiles que han endeudado a nuestro país y degradan nuestro mayor capital natural, la Red Natura 2000». Paco Segura, de Ecologistas en Acción, abogó por que «las administraciones tomen buena nota de esta nueva lección y dejen de malgastar nuestro dinero y nuestro capital natural en proyectos injustificables».

Ver los comentarios