PREMIOS GRAN SELECCIÓN

Cospedal presidió en Manzanares la XXV edición de los Premios Gran Selección, donde abogó por que la región sea sinómino de calidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta regional, María Dolores Cospedal, aseguró ayer que el objetivo del Gobierno regional es que cada vez que se hable de Castilla-La Mancha se hable de calidad. Así lo dijo durante el acto de clausura de los XXV Premios Gran Selección que se celebró en el Gran Teatro de Manzanares, Ciudad Real, y donde fueron distinguidas 23 empresas agroalimentarias.

Cospedal dijo que en el trabajo de los galardonados es «donde nosotros reconocemos nuestro orgullo de ser castellano-manchegos». Un trabajo que se caracteriza, apuntó, por la «búsqueda de la excelencia y de apartarnos de todo lo que suene a falta de esfuerzo y mediocridad».

La jefa del Ejecutivo regional puso en valor la importancia de estos premios, a los que han optado casi 500 muestras de toda la región en sus distintas variedades, porque «suponen una distinción que luego ayuda también en la promoción de los productos y a conseguir una mejor colocación en los mercados».

Subrayó el hecho de que las empresas agroalimentarias hayan «dado la batalla» y que esta industria, «que es la imagen del dinamismo en la búsqueda de la calidad en Castilla-La Mancha», sea uno de los puntales de la crisis «de la que ya estamos saliendo».

Para la presidenta los 23 premiados, junto con los de otros años que asistieron al acto, demuestran que estamos «en un presente fructífero y ante un futuro esplendoroso» porque en esta región se cuenta «con gente luchadora con juventud y ganas de seguir innovando».

Datos de índole económica como que la industria agroalimentaria de la región aporta un 7% del Producto Interior Bruto (PIB) del sector en España y representa el 15% del PIB, junto con la agricultura y la ganadería, de Castilla-La Mancha, evidencian, según Cospedal, «la calidad, el empuje y el buen hacer» de un sector que cuenta con empresas líderes, exportadoras, con tecnología punta y con marcas reconocidas y prestigiadas a nivel nacional e internacional.

Además destacó que entre enero y noviembre del año pasado las exportaciones de productos agroalimentarios se acercaron a los 1.800 millones de euros, un 7% más que en el mismo periodo de 2013, y dos puntos por encima de la media nacional que se sitúa en el 5%. «Es una cifra que se debe a la constancia, al empuje, a la innovación, al riesgo y a la valentía que forma parte del carácter de nuestro sector», apostilló.

De este modo, situó como imprescindible «diversificar, exportar y lanzarse a la búsqueda de nuevos mercados», algo que «ha entendido el sector agroalimentario».

Además, la presidenta se refirió al papel «imprescindible y fundamental» que juega la industria «como anclaje» de población al medio rural. «No queremos ser una ciudad de grandes ciudades, somos eminentemente rurales y esa es parte de una riqueza que tenemos que conservar y mantener», añadió.

En total en Castilla-La Mancha hay 42 productos que cuentan con una figura de calidad reconocida por la Unión Europea. «Eso demuestra que se ha hecho un gran esfuerzo, que las cosas se están haciendo bien y ahora se están recogiendo los frutos», añadió.

La presidenta, finalmente, mencionó algunas de las medidas que ha puesto en marcha su Gobierno para ayudar a las empresas agroalimentarias como los 30 millones de euros que se han destinado a impulsar la internacionalización a través de la promoción de los productos de calidad diferenciada de la región; de ellos 20 millones para promocionar vinos en países de la Unión Europea.

Una inversión que para este ejercicio y el siguiente se elevará a más de 50 millones de ayudas en fondos públicos, lo que junto con el capital privado supondrá una inversión total de 130 millones para promoción en el exterior de los caldos castellano-manchegos.

Además, recordó la celebración en marzo de la II Cumbre Internacional del Vino y las ayudas concedidas por la Consejería de Agricultura a industrias y cooperativas que han permitido crear 1.200 puestos de trabajo y de las que se han beneficiado un total de 866. Ayudas que en el caso de las cooperativas, aclaró, pasan por fomentar la unión ya que «cuanto más fuertes sean en materia de comercialización mejor podremos negociar nuestros precios».

María Dolores Cospedal, junto con la consejera de Agricultura, Mª Luisa Soriano, y el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, fueron los encargados de entregar los distintos premios en una gala amenizada por la música del Broken String Quintet de Campo de Criptana y que finalizó con un cóctel de productos Gran Selección.

Ver los comentarios