Con productos típicos de estas fechas

Los albergues para personas sin hogar ofrecen menús especiales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los albergues de transeúntes y centros para personas sin hogar de Castilla-La Mancha ofrecieron menús especiales en Nochebuena y Navidad, y los ofrecerán en Nochevieja y Reyes. Los menús especiales están compuestos por langostinos, cordero, jamón, lomo, queso, sopa de almendras, así como dulces y postres típicos navideños, y están dirigidos a las personas que habitualmente acuden a dormir y comer a estos centros.

Así, está previsto que el albergue «Cardenal González Martín» de Toledo, que gestiona Cáritas, sirva unas 30 cenas y comidas durante estos días a personas que son «conocidas» porque habitualmente acuden al centro, según explicó a Ep la trabajadora social del centro, Virginia Rodríguez.

La mayoría de los productos que se consumirán estos días han sido donados por particulares o empresas, mientras que las cenas serán servidas por voluntarios, que este año serán unos «cuatro o cinco por noche».

En el albergue toledano desde el año pasado se amplió el aforo para vecinos que no tienen recursos o familia. En el centro no se admiten menores y las personas que acuden son mayoritariamente adultos de mediana edad, que consumen drogas, padecen alguna enfermedad mental o llevan en situación de desempleo mucho tiempo, señaló la trabajadora social.

En el caso de Albacete, el Centro de Atención Integral a Personas Sin Hogar (Caipsh), que cuenta con unas 100 plazas, tiene una media de 55 ocupadas. Actualmente, también hay cuatro familias alojadas. El director del centro, José Tendero, explicó a Ep que en estas fechas se ha suspendido la norma que establece un máximo de tres noches cada tres meses para estar alojado en el centro.

En Ciudad Real se encuentra el Centro de Transeúntes Jericó, que gestiona Cáritas, y que cuenta con once plazas y dos proyectos: uno para personas que están iniciando un proceso de recuperación, y el típico albergue, donde las personas que acuden duermen unas noches y se marchan. Por último, en Cuenca, el Albergue de Transeúntes, también gestionado por Cáritas, cuenta con 12 plazas y la estancia media es de entre tres y siete días. Aunque puede ampliarse, «somos muy flexibles, depende del caso y la persona», dice sor Teresa,una de las encargadas de este centro.

Ver los comentarios