Nuevas y espectaculares imágenes de la cara oculta de la Luna

La misión Chang'e 4 ha hecho públicas nuevas fotografías tomadas por el rover Yutu-2

Imágenes tomadas por el rover Yutu-2 CNSA

ABC Ciencia

Nuevas imágenes desde la cara oculta de la Luna . Coincidiendo con el aniversario de su histórico aterrizaje, hace un año, la sonda lunar china Chang'e 4 y su rover, Yutu-2 , han vuelto enviar información de su día a día en la zona y, entre los datos, varias imágenes en alta resolución desde el cráter Von Karman, dento de la gigantesca cuenca del Polo Sur-Aitken .

El Programa de Exploración Lunar de China ha puesto a disposición pública los datos recopilados durante los doce meses de misión , y la comunidad científica se ha puesto a trabajar con ellos. Así, Doug Ellison , ingeniero jefe del equipo de cámaras del Curiosity, en el Laboratorio a Propulsión a Reacción de la NASA , ha procesado varias de las impresionantes imágenes, incluyendo composiciones a partir de otras más pequeñas, creando panorámicas del suelo lunar . Su galería es visible desde su página web , si bien ha compratido a través de su cuenta de Twitter algunos de los resultados.

Las imágenes incluyen primeros planos de los cráteres y del regolito lunar (el polvo de rocas machacadas que cubre la superficie), así como varias tomadas del módulo de aterrizaje, el rover, el horizonte y las rutas y huellas dejadas por el movimiento del Yutu-2.

Y no solo Ellison se ha puesto manos a la obra. Techniques Spatiales , una cuenta francesa de Twitter relacionada con temas espaciales, ha convertido los datos de la cámara del módulo de aterrizaje en archivos de imagen a los que se puede acceder a través de esta dirección . Por su parte, Philip Stooke , cartógrafo del Centro de Ciencia y Exploración Planetaria de la Universidad de Western, en Ontario, ha utilizado la nueva información para refinar mapas de la ruta itinerante de Yutu-2 y ha concluido que durante sus primeros 13 días lunares el rover ha atravesado unos 300 metros.

Debido a que el lado oculto de la Luna nunca mira hacia la Tierra, los datos de la sonda y del rover se transmiten a través del satélite de comunicaciones Queqiao , que se encuentra en una órbita estable. Con la nave espacial en la superficie lunar funcionando de forma correcta, Queqiao ha lanzado recientemente un experimento pionero de radioastronomía de baja frecuencia . El siguiente paso de China en nuestro satélite es lanzar la misión Chang'e 5 para el retorno de muestras lunares a finales de este mismo año, lo que de lograr el éxito sería la primera misión en recuperar material desde la última misión soviética del 1976.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación