Más de 1.300 españoles se presentan para ser astronautas

España es el quinto país en número de candidaturas a la Agencia Espacial Europea (ESA), de las que 299 son mujeres

Los requisitos para ser astronauta

El astronauta francés Thomas Pesquet ESA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de 1.334 españoles han presentado su candidatura para la selección de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo plazo se cerró el 18 de junio. De ellos, 299 son mujeres y 13 (diez hombres y tres mujeres) tienen algún tipo de discapacidad física. La convocatoria, la primera en once años para efectuar un relevo generacional del cuerpo de astronautas europeo, ha obtenido «una respuesta increíble», aseguran desde la ESA. En total, han recibido 22.589 solicitudes desde 25 países, un 268% más que en la última convocatoria de 2008.

«Es una campaña histórica. El alto número de solicitudes demuestra la importancia del espacio para la gente joven», ha afirmado Josef Aschbacher, director general de la ESA, al presentar los datos. Los países desde los que se han enviado más candidaturas son Francia (7.137), Alemania (3.700), Reino Unido (1.979) e Italia (1.860), lo que convierte a España en el quinto país en número de solicitudes. «La exploración espacial es una prioridad y los astronautas son los símbolos que la hacen visible», ha continuado Aschbacher, al tiempo que daba las gracias «por el esfuerzo y la paciencia» a los candidatos.

Participación femenina

Uno de los puntos más llamativos es la alta participación femenina, algo en lo que la ESA había insistido especialmente y que han celebrado. Si en 2008 solo se presentaron 1.287 mujeres, ahora se han animado 5.419, un 421% más. Sin embargo, Lucy van der Tas, responsable de Adquisición de Talento, ha puntualizado que desde la agencia «no trabajamos con cuotas, sino con objetivos».

El anuncio de los cinco seleccionados se realizará en 2022. Hasta entonces el proceso de selección se dividirá en seis etapas clave. La primera de ellas será la de cribado. Durante esta fase, las candidaturas se evaluarán a partir de toda la documentación enviada, el formulario rellenado y el cuestionario de cribado completado como parte del proceso de presentación. Las candidaturas para el puesto de astronauta con discapacidad física (parastronauta) también se someterán a un cribado de carácter médico. Para este puesto se han presentado en total 257 personas, de las que 60 son mujeres. Este proyecto es el primero en todo el mundo que aspira a eliminar las barreras que impiden llevar a cabo misiones espaciales a las personas con capacidades físicas diversas.

A la Luna o a Marte

Todos los candidatos sin distinciones tienen que ser ciudadanos europeos con un grado y tres años de experiencia en áreas como ciencias naturales, medicina, ingeniería, matemáticas o ciencias de la computación, o ser pilotos experimentados. Además, se requiere hablar inglés con fluidez y se valoran otros idiomas.

Además de participar en las misiones a la estación espacial, los futuros astronautas podrán ser seleccionados para el módulo Gateway en la órbita de la Luna, lo que serviría de preparación para sueños aún más ambiciosos, como la exploración de la superficie de la Luna o de Marte. «Queremos explorar el espacio para vivir y trabajar en él», ha dicho David Parker, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación