Aumenta el misterio en torno a las moscas serpiente

Fósiles de antepasados de estos insectos fueron hallados en un lugar que no encaja con la explicación de que hoy vivan solo en el hemisferio norte

Arriba, una mosca serpiente actual; abajo, uno de los fósiles hallados en EE. UU. Zootaxa

ABC Ciencia

La mayoría de las veces, los fósiles ayudar a responder viejas preguntas que nos ayudan a comprender el pasado y el presente. Sin embargo, a veces se da el caso contrario: un hallazgo contribuye a aumentar el misterio. Esto es lo que ha ocurrido con el descubrimiento de cuatro nuevas especies antiguas de moscas serpiente en la Columbia Británica y en el estado de Washington, que no parecen encajar con las teorías que los científicos se había hecho de su historia evolutiva .

Los paleontólogos Bruce Archibald , de la Universidad Simon Fraser, y Vladimir Makarkin, de la Academia de Ciencias de Rusia, encontraron cuatro fósiles pertenecientes al grupo conocido como las mosgas serpiente. Se trata de unos insectos depredadores alargados que aún existen y solo viven en el hemisferio norte . No se les puede encontrar en regiones tropicales. Los científicos siempre han achacado esta preferencia a que necesitan de inviernos fríos con varios días de heladas y frío extremo para que se desarrollen sus larvas. Pero el hallazgo, que se acaba de publicar en la revista ' Zootaxa ', demuestra que estas especies vivieron en zonas cálidas hace 50 millones de años .

«El clima anual promedio en la Columbia Británica y en Washington era templado, como puede ser el de Vancouver o Seattle hoy. Pero lo más importante es que los invernos eran suaves , con pocos o ningún día de heladas -explica Archibald-. Podemos ver esto por la presencia de plantas que no toleran las heladas, como las palmeras que viven en estos bosques junto con plantas de más al norte, como el abeto».

Los sitios donde se descubrieron los fósiles abarcan 1.000 kilómetros de tierras altas desde el Cañón de Driftwood , en el noroeste de la Columbia Británica, hasta el yacimiento de McAbee , al sur, y hasta la ciudad de Republic , en el norte de Washington.

Según Archibald, los paleontólogos encontraron especies de dos familias de moscas serpientes (cuatro especies en total) en estos lugares y, aparentemente se adaptaron de forma independiente a sobrevivir a los fríos inviernos después de que vivieran estos insectos hace 50 millones de años. «Ahora sabemos que al principio de su historia evolutiva las moscas serpiente vivían en climas con inviernos muy suaves, por lo que la pregunta es ¿por qué no mantuvieron su capacidad de vivir en tales regiones? ¿Por qué no se encuentran hoy las moscas serpiente en los trópicos?», se preguntan los investigadores.

Los descubrimientos anteriores de insectos fósiles en estos sitios han mostrado conexiones con Europa, la costa del Pacífico de Rusia e incluso Australia. Archibald enfatiza que comprender cómo la vida se adapta al clima al mirar profundamente en el pasado ayuda a explicar por qué las especies se distribuyen en todo el mundo hoy en día, y tal vez pueda ayudar a prever cómo el cambio climático puede afectar ese patrón. «Tales descubrimientos surgen de estos sitios fósiles todo el tiempo -afirma Archibald-. Son una parte importante de nuestra herencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación