La misión tripulada de la nave rusa Soyuz se felicita por la llegada del módulo tripulado
La misión tripulada de la nave rusa Soyuz se felicita por la llegada del módulo tripulado - EFE
Misiones en el espacio

Primera misión satisfactoria de la nueva nave rusa Soyuz, tripulada y más moderna

En los 115 días de su misión en la EEI, sus nuevos inquilinos se encargarán de llevar a cabo un total de 39 experimentos científicos, en particular en el ámbito de la biología espacial

Corresponsal en Moscú Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La flamante nave Soyuz MS-01 logró ayer acoplarse sin problemas a la Estación Espacial Internacional (ISS) después de un vuelo de dos días programado especialmente para probar a fondo esta nueva modificación de los legendarios aparatos espaciales rusos. El atraque con la plataforma orbital tuvo lugar a las 7.06 h (una hora menos en España) y se produjo en régimen automático.

La estadounidense Kathleen Rubins, el ruso Anatoli Ivanishin y el japonés Takutya Onishi son los astronautas que han tenido la oportunidad de estrenar la Soyuz MS-01. Los tres se han unido ya a los compañeros que les esperaban en la ISS, el norteamericano que dirige la misión, Jeff Williams, y los rusos Oleg Skripochka y Alexéi Ovchinin, completando así las seis componentes habituales de la tripulación.

Rubins, Ivanishin y Onishi estarán en la estación hasta octubre mientras que Williams, Skripochka y Ovchinin tienen previsto regresar a la Tierra en septiembre.

Yuri Lonchakov, director de la Ciudad de las Estrellas, el centro de formación de cosmonautas en las afueras de Moscú, dijo el jueves, tras el lanzamiento, que la nueva Soyuz cuenta con un moderno equipamiento y sistemas de navegación y telecomunicaciones que la hace mucho más segura. «Ha sido modificado el sistema propulsión de forma que, si falla un motor, el vuelo hacia la estación puede continuar de todas maneras y, si fallan los dos, es posible regresar a la Tierra», precisó Lonchakov.

Gracias a las cámaras instaladas en la renovada Soyuz, la maniobra de acoplamiento pudo ayer ser verificada completamente desde el Centro de Control de Vuelos de Koroliov (Moscú).

En los 115 días de su misión en la EEI, sus nuevos inquilinos se encargarán de llevar a cabo un total de 39 experimentos científicos, en particular en el ámbito de la biología espacial.

Ver los comentarios