Vista del Campus de la Universidad Georgetown (Estados Unidos) que acogerá la reunión de 200 investigadores españoles
Vista del Campus de la Universidad Georgetown (Estados Unidos) que acogerá la reunión de 200 investigadores españoles - abc

200 científicos participan en el primer encuentro de investigadores españoles en EE.UU

La cita tendrá lugar en el Campus principal de la Universidad de Georgetown y tiene por objetivos reforzar vínculos, así como constituirse en un foro de discursión sobre la ciencia actual

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 200 científicos participarán desde este jueves en el primer encuentro de investigadores españoles en Estados Unidos. La reunión tendrá lugar en el Campus principal de la Universidad de Georgetown y está organizado por la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos ECUSA, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, la Cátedra Príncipe de Asturias de Georgetown, la Fundación España-USA, la Embajada de España en Estados Unidos y la Universidad de Georgetown.

Además, cuenta con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces y la colaboración de la Obra Social «La Caixa», la Fundación Endesa, Marca España y la Fundación Cultura Pública Europea.

El Catedrático de la Universitat de Valencia y director del Instituto Polibienestar, Jordi Garcés, ha destacado que «este encuentro pone las bases futuras para promover la interdisciplinariedad entre las diferentes áreas de conocimiento y la conexión y organización del talento español a nivel internacional».

Reforzar vínculos

El objetivo principal de este encuentro es forjar y reforzar vínculos y explorar nuevas oportunidades entre la comunidad científica española en Estados Unidos, así como crear un foro de discusión y reflexión sobre el estado actual de la ciencia, según ha informado la organización. Para ello, explica, se llevarán a cabo conferencias, foros de debate y sesiones científicas en las que participarán todos los expertos procedentes de todos los ámbitos del mundo de la ciencia.

En la inauguración participará la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela; el director general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), José Ignacio Fernández; el presidente de Endesa, Borja Prado; el director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez-Hernández; el Alto Comisionado Marca España, Carlos Espinosa de los Moleros; y el presidente de Fundación Cultura Pública, Javier Gutiérrez.

Las mesas estarán dedicadas a cuestiones como la globalización de la ciencia, la divulgación y comunicación científicas, la biomedicina, la nanotecnología, la biodiversidad y las energías renovables, los avances en biomedicina, los avances en sociología de las organizaciones y cómo comunicar la ciencia, entre otras.