poster Vídeo
En primer lugar, el artefacto ascendió en globo - WV

Un parapente desciende hasta la Tierra desde el borde del espacio

La empresa «World View» considera este vuelo como el primer paso para comercializar esta práctica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primero consiguieron superar la atmósfera con globos tripulados pero, según parece, a la compañía « World View» se le han quedado cortos estos viajes. Al menos, esa es la conclusión a la que se puede llegar al ver cómo han logrado -tras meses de trabajo- hacer que un parapente haya descendido con éxito desde el borde del espacio a una altura récord de 31.151 metros para aterrizar luego en tierra firme. Una hazaña memorable que se ha logrado tras un ascenso previo en globo.

Tal y como afirma la empresa, este hito supone el primer paso de lo que, en un futuro no muy lejano, se convertirá en una actividad por la que algunos clientes pagarán una buena suma: el suave descenso en parapente desde el espacio a la Tierra partiendo de la estratosfera.

A su vez, este suceso supone todo una revolución debido a que la densidad y la presión del aire a esa altura hacen que sea increíblemente difícil hacer volar uno de estos aparatos.

«El exitoso vuelo del parapente a esta altura nos permitirá hacer volar a ciudadanos particulares de forma segura hasta el borde del espacio y nos permite continuar con nuestro programa de investigación y educación, ofreciendo un acceso seguro al entorno del espacio cercano», ha explicado en un comunicado Taber MacCallum, Director de Tecnología de «World View».

Una asociación beneficiosa

Aunque «World Vision» había ascendido en globos a esta altura antes (y de forma recurrente), esta es la primera vez que un paracaídas ha logrado volar desde el borde del espacio en la historia. Todo ello ha sido posible también gracias a la asociación de la empresa con « United Parachute Technologies (UPT)», una compañía que ha co-diseñado la tecnología necesaria para llevar a cabo este descenso.

En los próximos meses, «UPT» trabajará en estrecha colaboración con el equipo aerodinámico del «World Vision» para diseñar y construir un sistema de descenso avanzado capaz de llevar a la superficie cargas útiles de masas cada vez más altas. Además, hará las veces de proveedora tanto para vuelos de investigación no tripulados como para los viajes a los confines del espacio.

Un primer vuelo de investigación

A pesar de que el plan es que, en un futuro, este parapente incluya pasajeros, en este caso en la carga útil de este vuelo se han incluído experimentos de dos universidades. La primera ha sido la Universidad del Norte de Florida, la cual ha introducido tecnología experimental para medir el perfil del gas ozono en la estratosfera mediante una serie de sensores de gas nanocristalinos.

imagen

También destaca la aportación de la Universidad del Estado de Montanam que ha probado un sistema informático diseñado para lograr una mayor fiabilidad en ambientes extremos, así como un seguimiento de bajo costo y enlace de vídeo de alta definición. Concretamente, esperan utilizar para capturar el eclipse solar de 2017 por vídeo.