Investigadores ajustan el rayo láser en su laboratorio
Investigadores ajustan el rayo láser en su laboratorio - Stuart Hay, ANU

Un nuevo rayo tractor bate un récord de distancia

Este ingenio que parece sacado de «Star Trek» puede mover partículas, sin tocarlas y a su antojo, cien veces más lejos que cualquier otro experimento anterior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cualquier seguidor del clásico de la ciencia ficción «Star Trek» sabe lo que es un rayo tractor, un dispositivo capaz de inmovilizar y remolcar una nave espacial sin necesidad de ningún vínculo físico ni control remoto. En la serie, esta increíble tecnología de la nave USS Entreprise no era más que una fantasía, pero la ciencia la ha convertido en realidad... claro que a una escala mucho más pequeña. Físicos han hecho algunos intentos de crear algo semejante, y lo lograron con fotones para propulsar partículas, pero hasta el momento los objetos que conseguían mover eran muy pequeños, y la distancia recorrida muy escasa. Ahora, físicos de la Universidad Nacional de Australia han utilizado una técnica diferente y han logrado mover objetos más grandes (todavía dentro del mundo microscópico), a una distancia cien veces mayor.

Además, es reversible, de forma que también puede repeler los objetos.

El nuevo rayo tractor, que utiliza un rayo láser hueco que es brillante en los bordes y oscuro en el centro, consigue mover partículas de una quinta parte de un milímetro de diámetro a una distancia de 20 cm, cien veces más lejos que los experimentos anteriores. «La demostración de un haz láser de gran escala como este es una especie de santo grial para los físicos», dice Wieslaw Krolikowski, de la Escuela de Investigación de Física e Ingeniería en la Nacional de Australia.

A diferencia de otras pruebas anteriores, que utilizan fotones para impartir movimiento, el nuevo rayo tractor funciona utilizando un láser hueco que atrapa las partículas de vidrio recubiertas de oro. El aire que rodea las partículas se calienta, mientras que el núcleo permanece frío. La fuerza de las moléculas de aire caliente es suficiente para desplazar las partículas hacia el centro. De esta forma, podían empujar las partículas hacia delante, hacia atrás o mantenerlas en su lugar.

Para luchar contra la contaminación

La nueva técnica es versátil, ya que requiere sólo un único haz de láser, por lo que los investigadores creen que podría tener aplicaciones útiles. Se podría utilizar, por ejemplo, en el control de la contaminación atmosférica o para retirar partículas diminutas, delicadas o peligrosas de distintas muestras.

Los físicos australianos creen que esta técnica pronto podría funcionar a metros de distancia, y aseguran que si no lo han conseguido todavía es por las dimensiones reducidas de su laboratorio. Eso sí, para arrastrar una nave espacial todavía queda mucho.

La investigación aparece publicada en la revista Nature Photonics.