Estudio sobre la presencia en internet de los candidatos a las elecciones catalanas de la consultora Websays
Estudio sobre la presencia en internet de los candidatos a las elecciones catalanas de la consultora Websays - abc

Albiol es el candidato más polémico en internet, según un estudio

Junts pel Sí es la candidatura más popular, mientras Arrimadas, Romeva y Rabell son eclipsados por los líderes de sus partidos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La candidatura Junts pel Sí es la más popular en la red, mientras que el candidato más polémico es Xavier Garcia Albiol (PP). Lo dice un estudio elaborado por la empresa especializada en el análisis de datos Websays, que ha analizado los 392.172 impactos en la red registrados en los cuatro días primeros días de campaña.

Junts pel Sí, la lista encabezada por Raül Romeva y de la que forman parte Artur Mas (CDC) y Oriol Junqueras (ERC) es la lista más popular, mientras que el PP se sitúa como partido con más fuerza entre las formaciones no secesionistas. CUP y Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP) pugnan por ser la opción de la izquierda con más impacto en la red.

Asimismo, el PP es la candidatura más polémica. Para valorar este índice, se tienen en cuenta los comentarios negativos que recibe su candidato, Xavier Garcia Albiol, un 20,2% del total. Junts pel Sí es la segunda fuerza generadora de polémica (11,9%), seguido de Ciudadanos (10,5%) y del PSC (10,2%). El partido menos polémico es la CUP, que casi no suscita comentarios negativos (0,7%).

El estudios revela también aquellos candidatos eclipsados por los líderes de sus formaciones. Así, mientras la red cita 15.378 veces a Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, a Inés Arrimadas solo la menciona 389. En Junts pel Sí, Romeva suscita 1.026 impactos frente a los 50.598 de Mas o los 2.190 de Junqueras. Lluís Rabell, candidato de CSQEP, experimenta una situación similar, pues obtiene 1.657 comentarios frente a los 2.222 de Ada Colau.

Ver los comentarios