Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, rodeado de sus más estrechos colaboradores
Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, rodeado de sus más estrechos colaboradores - isabel b. permuy

El PP encargó informes para desprestigiar a Albert Rivera

El libro de José Alejandro Vara y Pablo Planas «Entre bambalinas» disecciona la figura del líder de Ciudadanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diez años después de que Albert Rivera se quitara la ropa para posar en un cartel de campaña, los periodistas José Alejandro Vara y Pablo Planas vuelven a desnudar al líder de Ciudadanos en un libro biográfico. «Entre bambalinas» (Editorial Stella Maris) analiza la figura de quien ha pilotado la política de pactos de PP y PSOE en las últimas elecciones municipales y autonómicas, y volverá a hacerlo en las próximas generales.

Los autores desmontan algunas leyendas urbanas sobre Rivera, como la que hace referencia a su militancia con el PP, y revelan episodios desconocidos de su trayectoria política, como los informes encargados por el PP su fundación, FAES (Fundación para el Análisis y Estudios Sociales), con la finalidad de desprestigiar al nuevo rival.

«Es un político egocéntrico, personalista y autoritario», «nadie conoce el nombre de sus cabezas de lista», indica un informe del PP «tosco y rudimentario», según los autores del libro, quienes señalan el intento de los populares por «hurgar penosamente» en el curriculum de Rivera «sin lograr extraer conclusiones demasiado escandalosas». «Proyecta un mensaje poco sincero de amable antipolítica que hace pasar desapercibidos ante muchos potenciales votantes sus aspiraciones de poder, que no están llamadas a coincidir con el Partido Popular», aseguraba el documento de FAES (poco premonitorio) elaborado por Javier Zarzalejos.

El libro, que sale a la venta el 1 de septiembre, profundiza también en la influencia de la retórica norteamericana en la forma de hacer política de Albert Rivera, quien se dice admirador de Adolfo Suárez y Felipe González. Vara y Planas –autores también de «La familia Pujol Corporation»– explican el salto de la política catalana a la nacional de Rivera, así como la trastienda del acuerdo imposible entre UpyD y Ciudadanos.

No militó en el PP

Perfil, por tanto, del político, pero también del hombre. Los autores explican cómo Rivera ha blindado su vida privada y que, tras separarse de su primera mujer, Mariona Saperas, con la que tuvo una hija, ha rehecho su vida con Beatriz, una joven azafata. Su infancia en el barrio de la Barceloneta de Barcelona, el traslado de la familia a L’Ametlla del Vallès y sus primeros coqueteos políticos con Nuevas Generaciones del PP, donde nunca llegó a militar. Hasta que, gracias a su madre que oyó «una cosa que se llama Ciudadanos en la radio», comenzó a participar en la génesis de un partido que nació como movimiento intelectual. Por aquel entonces, Albert Boadella, Francesc de Carreras y Arcadi Espada eran las cabezas visibles y, aunque Rivera aún no era la estrella, apuntaba maneras, pues sus dotes de oratoria estaba muy por encima de la media.

Hasta que el 9 de julio de 2006 fue elegido presidente de Ciudadanos, tras un proceso más convulso de lo que después se ha contado, revelan Vara y Planas, debido a la pugna entre el sector más liberal y el de izquierda. Un año después, Rivera sobrevivió a los intentos de la recién nacida UPyD, actualmente en pleno declive, por fagocitar a Ciudadanos.

Ver los comentarios