El consejero catalán de Salud, Boi Ruiz (en el centro), ha presentado este proyecto
El consejero catalán de Salud, Boi Ruiz (en el centro), ha presentado este proyecto - abc

El hospital Vall d'Hebron, pionero mundial en biopsias de cáncer con análisis de sangre

El centro barcelonés probará en pacientes con cáncer colorrectal metastásico las novedosas biopsias líquidas, para las que no se requiere extraer tejido tumoral

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona será el primer centro científico del mundo que hará biopsias líquidas en investigación del cáncer colorrectal, es decir, detectará los biomarcadores del tumor con un simple análisis de sangre sin necesidad de extraer tejidos.

El consejero de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, ha presentado hoy este novedoso método para hacer biopsias líquidas, una técnica más rápida, mucho menos invasiva -una sencilla extracción de sangre- y altamente sensible para la detección de biomarcadores RAS (KRAS y NAS) en cáncer colorrectal metastásico, que afectan a la mitad de los pacientes con este tipo de cáncer.

Según ha explicado el director del VHIO, Josep Tabernero, inicialmente, el centro utilizará esta tecnología para evaluar a pacientes con cáncer colorrectal metastásico, como parte de su programa de investigación.

“Como los pacientes con cáncer colorrectal metastásico pueden responder de forma diferente a tratamientos diversos, es importante entender mejor el tumor, especialmente su biología y genética”, ha asegurado el doctor Tabernero. “Una vez que este test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida haya recibido su marca CE, se convertirá en un importante avance en el análisis de pacientes con cáncer colorrectal metastásico y una herramienta útil para tomar decisiones sobre el tratamiento. El método de la biopsia líquida puede ahorrar tiempo, comparado con los test actuales de RAS, y evita a los pacientes una biopsia de tejidos o un procedimiento quirúrgico. Sólo necesitaremos una muestra de sangre para proporcionar resultados en dos o tres días”, ha explicado el Dr. Tabernero.

Se espera que el test de biomarcadores RAS mediante biopsia líquida reciba la aprobación de Conformidad Europea (marca CE) en los próximos meses. Esto lo hará accesible a una población más amplia de pacientes con cáncer colorrectal metastásico. El test se implantará entonces en numerosos centros médicos de todo el mundo. El VHIO será el primero, y a lo largo de 2015 se establecerán más laboratorios en países como Australia, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, entre otros.

El conseller Ruiz ha destacado que "este hito" ha sido posible gracias a un acuerdo entrela farmacéutica Merck Serono y Sysmex Inostics, la compañía que ha desarrollado esta técnica bioscópica, que han apostado por el VHIO como centro de referencia para implementar esta tecnología en su laboratorio de Genómica.

Ver los comentarios