Don Felipe y Doña Letizia con la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía
Don Felipe y Doña Letizia con la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía - abc
Encuesta de GAD3 para ABC

Aplauso a la Corona tras 12 meses de renovación

La mayoría de los españoles elogian la firmeza del Rey con la Infanta Cristina, aprueban con nota el primer año de reinado y sostienen que la imagen de la Corona ha mejorado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer año de reinado de Don Felipe no solo ha mejorado la imagen de la Corona, sino que ha despejado las dudas que pudieran tener algunos sobre la preferencia del modelo de Estado que quieren los españoles: la mayoría respalda a la Monarquía, con 21 puntos de ventaja sobre la República, según la encuesta de GAD3 para ABC. Los ciudadanos aplauden de forma especial una de las últimas decisiones del Rey, la revocación del título de Duquesa de Palma a su hermana la Infanta Doña Cristina.

La encuesta, con 600 entrevistas, se realizó entre el 3 y el 15 de junio, es decir, recoge el impacto de una de las medidas más importantes que ha tenido que tomar el Rey en su primer año como Jefe de Estado, y que afecta directamente a Doña Cristina.

El 83 por ciento de los españoles elogian la actitud del Rey: el 43 por ciento ven «muy positiva» la revocación del título de Duquesa de Palma, y otro 40 por ciento la califica de «positiva». Solo hay un insignificante 4 por ciento que critica la medida y la ve negativa, mientras que otro 13 por ciento se muestra indiferente.

La imagen de la Monarquía pasó por su particular crisis en los últimos años del reinado de Don Juan Carlos, pero la sucesión ha servido de impulso y así lo valoran los españoles. De entrada, cuando se pregunta por qué modelo de Estado se prefiere, si una Monarquía constitucional bajo el reinado de Felipe VI o una República, la mayoría opta por el primero: el 55,2 por ciento apoya la Monarquía, frente al 34,6 por ciento que defiende la República. Son más de 20 puntos de diferencia, que desinflan los argumentos de quienes quisieron aprovechar el momento histórico de la abdicación para poner en cuestión la forma de Estado en España.

Felipe VI es el más querido de toda la Familia Real, seguido muy de cerca por su madre, Doña Sofía. Al primero lo aprueban el 75,2 por ciento de los españoles, y a la segunda prácticamente los mismos: el 73,2 por ciento. La Reina Letizia merece la aprobación del 68,7 por ciento, mientras que Don Juan Carlos es el cuarto, pero también tiene un respaldo mayoritario: el 61,8 por ciento.

Nueva etapa

Los ciudadanos están satisfechos, de forma mayoritaria, con este inicio de reinado de Don Felipe, marcado por la renovación de la Corona y las medidas de transparencia. Siete de cada diez aplauden este primer año, que califican de «positivo» o «muy positivo», y solo un 24,5 por ciento (uno de cada cuatro) lo consideran negativo o muy negativo. En la misma línea, la mayoría (el 55,7 por ciento) cree que la imagen de la Monarquía ha mejorado desde junio del año pasado, y solo un 13,6 por ciento mantiene lo contrario, que ha empeorado. Casi un tercio de la población, el 29,5 por ciento, no aprecia cambios de imagen en la institución.

Los ciudadanos están más divididos, casi a partes iguales, entre los que creen que el reinado de Felipe VI supone una nueva etapa en la Monarquía y los que sostienen que es continuidad de la anterior: 48,9 por ciento frente al 48,2 por ciento.

¿Cómo ha desempeñado su puesto Felipe VI? A partir de las respuestas de los encuestados, puede decirse que ha sido sencillo y austero, que ha conectado más con la sociedad, y que ha apostado claramente por la transparencia. Lo que más valoran los entrevistados del nuevo Rey es que ha cumplido con sus responsabilidades: casi siete de cada diez (el 68 por ciento) lo ven así. El 64,4 por ciento elogia que esté más conectado con la sociedad, y otro 60,5 por ciento destaca su sencillez y austeridad, que se ha podido comprobar con las medidas de ajuste que se han llevado a cabo en el último año en la Casa del Rey. El 56,5 por ciento también reconoce la transparencia con que se ha desarrollado el reinado en estos últimos doce meses. En cambio, lo que peor valoración merece para los ciudadanos es el cambio en la forma de gestionar los asuntos públicos por parte de la Corona: el 42,7 por ciento sí cree que se ha producido ese cambio en positivo, mientras que un 45,8 opina lo contrario.

Buena formación

Respecto a las aptitudes de Felipe VI, lo que más se valora, de forma claramente mayoritaria, es su formación. Un 84 por ciento de los españoles considera que es muy o bastante positiva, pero incluso en este apartado hay un 13,6 por ciento de encuestados que considera que la formación del Rey es negativa. La segunda aptitud que más se valora del Rey es su proximidad a la gente. Casi siete de cada diez españoles (el 68,3 por ciento) ven a Don Felipe como un Rey próximo, mientras que tres de cada diez lo siguen viendo lejano.

Las otras aptitudes del Rey valoradas de forma mayoritaria por los ciudadanos es el conocimiento de la realidad española, la experiencia y la capacidad de diálogo con las fuerzas políticas y sociales. Dos de cada tres entrevistados por GAD3 (el 65,9 por ciento) ven muy o bastante positivo el conocimiento que tiene Felipe VI de su país, de la sociedad, de sus problemas y del funcionamiento de las instituciones, frente al 30,1 por ciento que lo califican de forma negativa.

Otro 63,4 por ciento también aplauden la experiencia que tiene el Rey, que se intensificó durante sus últimos años como Príncipe de Asturias, con una ampliación de su agenda y la participación en numerosos actos en nombre del Rey. Un 59,5 por ciento también destaca su capacidad de diálogo, pero es en este apartado donde hay un mayor número de escépticos: casi el 30 por ciento lo califican de forma negativa, mientras que un 10,7 por ciento se desentiende y prefiere no contestar sobre este asunto.

La actividad institucional que ha desarrollado la Familia Real en este último año recibe la aprobación de la mayoría, un 54,3 por ciento, pero hay un 38,7 por ciento que lo ve con recelo y opina que ha sido negativa o muy negativa. Otro 6,9 por ciento opta por quedarse al margen y no pronunciarse.