Carnaval de Cádiz 2022

Un martes sin Dios Momo, llamas ni Cuaresma pero con coplas

La presencia de exdioses y figuras como Manolín Santander, Antonio Martín, El Sherif o Vera Luque realzan la velada | Manolo Camacho ha sido el encargado de conducir un espectáculo de coplas que ha comenzado a las 21 horas

Este año no se ha quemado al Dios Momo en San Antonio Nacho Frade

La Voz

El Carnaval y el calendario católico están íntimamente ligados. Es más, forman una misma cosa. Tal es así que si se alteran las fechas y desaparecen referencias cristianas como el Miércoles de Ceniza, que debe dar clausura y sentido al exceso previo, algunos días de la fiesta pierden sentido.

Así lo entendieron en la Federación de Peñas Gaditanas que para este tardío semicarnaval de verano y consolación ha eliminado el equivalente a los entierros y despedidas. No venía a cuento cerrar ni quemar nada, despedir ningua juerga colectiva porque no viene ninguna época de recogimiento.

La versión local de ese adiós es la quema del Dios Momo . El fin del Carnaval –aunque en Cádiz se alarga cinco días en una excepción casi mundial– llega cuando las llamas purificadoras destruyen a la malvada deidad y dan paso al periodo de recogimiento cuaresmal. Pero la Cuaresma terminó hace mucho, tanto que ya es época de Pentecostés. Las ascuas ardientes no estuvieron. Tampoco se ha designado a ningún autor o personaje relevante de la fiesta para glosarlo con un pregón. El ritual quedó en una cita de la plaza de San Antonio donde desde las 21 horas se celebró un acto conducido por Manolo Camacho con algunas grandes coplas del Carnaval.

La convocatoria arrancaba una hora antes de lo habitual y sin gran presencia de público, aunque el gran escenario de San Antonio fue recibiendo a más espectadores hasta presentar un aspecto de casi lleno, sin apreturas.

Entre las agrupaciones participantes, los asistentes han podido disfrutar de la chirigota ' Los caraduras de Cai' de Juan Manuel Braza Benítez el Sheriff (que encarnó a Momo en 2007)). También ha participado Antonio Martín (y su antología), Luis Ripoll (y su antología), Manolín Santander ('La misión, el Evangelio según Santander'), José Luis Bustelo y Paco Trujillo 'Catalán '(y su comparsa Los viajantes), Vera Luque (y 'Los quinquis') y Antonio Rivas (chirigota 'La legionaria').

Manolín Santander (Momo 2020) en San Antonio este martes Nacho Frade

Han sido dioses Momo en Cádiz :

Joaquín Fernández Garaboa ‘el Qini’ (1989)

Agustín González ‘El Chimenea’ (1990)

Manuel Martín Caramé 'el gitano' (1992)

Manuel González ‘el Bola’ (1993)

Manuel Rodríguez ‘el Joti’ (1995)

Pedro Romero (1996)

Luis Ripoll (1997)

José Rodríguez ‘Chatín’ (1998)

José Antonio Valdivia (1999)

José Luis García Cossío ‘Selu’ (2000)

Catalina Alba (2001)

Felipe Martín García (2002)

Carlos Birhuega Rodríguez (2003)

Antonio Trujillo Ramos ‘Catalán Grande’ (2004)

Antonio García ‘el Alemania’ (2005)

José Luis Bustelo (2006)

Juan Manuel Braza ‘el Sheriff’ (2007)

Joaquín Quiñones (2008)

Manolo Camacho (2009)

Jesús Bienvenido (2010)

Francisco Trujillo ‘Catalán’ (2011)

Manuel Morera Rioja (2012)

Ana López Segovia (2013)

Tino Tovar Verdejo (2014)

Juan José Téllez Rubio (2016)

José Antonio Vera Luque (2017)

Antonio Martín García (2018)

Antonio Rivas Cabañas (2019)

Manolín Santander Grosso (2020)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación