COAC 2023

'Los esclavos' y su puesta en escena: la jaula en los sombreros y serpentina como los hilos del títere

La comparsa de Chapa y Cabrera toma cuerpo en este muñeco de madera con numerosos símbolos que representan la idiosincrasia del personaje

La comparsa 'Los esclavos'. Manuel Fernández
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La comparsa de Argüez y Raúl Cabrera, la antigua banda del Capitán Veneno, siempre mima al máximo los detalles. El Chapa pule sus versos con pluma de artista y oficio de poeta mientras el músico explora los límites de sus renovadas melodías. A la par, el grupo, liderado por Sergio Espinosa, aspira a la perfección en afinación e interpretación.

Pero además, la labor en la puesta en escena se cuida al milímetro. Al detalle. Puede estar más o menos acertada, pero su trabajo se mima al máximo. Aunque sea una función coral, Dani Obregón y Javi Bohórquez se encargan principalmente de dar cuerpo y forma a las ideas.

Este año, como acostumbran (ganaron la Aguja de oro con 'Los Renacidos' el pasado año), 'Los esclavos' han elaborado un tipo repleto de símbolos y conceptos alegóricos para representar a un ser preso de la sociedad. El títere tradicional se acerca a una imagen más actual, contemporánea. Un muñeco articulado de madera gobernado por dos manos inmensas que se levantan sobre su cabeza y dirigen sus movimientos. Los hilos emulan serpentinas y van agarrados a grilletes de esclavos, al igual que la cadena que rodea la cintura.

MANUEL FERNÁNDEZ

El muñeco que cobra vida en los componentes va representando en su vestimenta con un mono de tela vaquera como indumentaria obrera, rasgado, con el corazón saliendo de su hueco y una gran cremallera donde la sociedad va rellenando al personaje de lo que está programado y definido para que forme parte de la misma.

El sombrero representa una jaula para las ideas, donde se encierra el pensamiento crítico y la creatividad, a buen recaudo con un candado. Esas ideas toman la forma de una bombilla encendida, símbolo de la lucidez enclaustrada. El carnaval también está presente en forma de papelillos en el sombrero.

En antebrazos y piernas tienen unas prótesis de fibra impresa en 3 dimensiones que emulan la textura de la madera, para convertir al personaje en un títere.

La comparsa ha recuperado a 'El llamador del ángel' para la escenografía y el diseño del sombrero, con el maquillaje de Vanesa Pereira, Rocío Tejada a la costura y el calzado de Ruben Brotons.

Datos técnicos de la puesta en escena de la comparsa Los esclavos

Escenografía: El llamador del ángel

Maquillaje: Vanesa Pereira

Costura: Rocío tejada

Sombrerería: El llamador del ángel

Calzado: Rubén Brotons

Idea: Dani Obregón y Javi Bohórquez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación