Cádiz CF

Así funciona la cantera del Cádiz CF

Los coordinadores de las categorías inferiores, Quique González y Javier Muiños, explicaron el funcionamiento de los equipos base

Los juveniles del Cádiz se divierten durante un entrenamiento celebrado en la ciudad deportiva del Rosal. :: ccf

A. C.

El Cádiz CF crece como club gracias a los resultados del primer equipo , pero es desde la base donde se han de poner lo cimientos para que el crecimiento que se produzca sea saludable y, lo más importante, tenga futuro.

Desde que llegaron al club Locos por el Balón con el presidente ManuelVizcaíno a la cabeza, se ha querido valorar la cantera en su justa medida.Al principio, y como era normal, se priorizó todos los esfuerzos en devolver al club a la liga profesional. Una vez conseguido ese primordial objetivo, es cuando la directiva ha querido darle mayor importancia a las categorías inferiores.

Un empleado que va para veinte años ya en el club es Quique González. El cántrabro llegó como futbolista en la etapa de Antonio Muñoz pero una grave lesión truncó su carrera, que pasó a desarrollarse adjunto a la dirección deportivo de Alberto Benito.

González ha hecho prácticamente de todo en el club, pero siempre ligado a la cantera. Ahora es el coordinador y desde hace poco trabaja codo con codo con Javier Muiños en un departamento compuesto por una buena cantidad de ojeadores. Precisamente, esta misma semana González y Muiños se sentaban con la prensa para explicarle a qué se dedican en el club. Ambos expusieron cómo funciona la cantera del Cádiz CF.

Muiños comenzó diciendo «la metodología de la cantera del Cádiz CF se apoya en cuatro pilares: captación, metodología, nutrición y apoyo al jugador».

Además destacó la red de ojeadores que tienen al tiempo que valoró los convenios contraido con muchos equipos de la provincia. «Trabajamos al máximo para llegar al máximo de jugadores posibles; la intención es monotorizar a cada chico semana a semana», dijo en relación a una lista de jugadores que van teniendo su propia ficha en los informes internos del club.

González pasó a explicar punto por punto cada pilar que sostiene la cantera cadista.

El santanderino comenzó explicando la metodología , que viene a ser «fundamental para explicar a los jóvenes lo que somos y lo que queremos que sean ellos». En la misma línea les explicamos «qué es el fútbol para nosotros y cómo lo queremos entrenar».

Ya en el área condicional y la nutrición es donde se «realiza una inversión importante». En este sentido, González dice que «la tendencia del fútbol actual es ir a lo físico, por eso no nos despreocupamos de la horas de gimnasio; otro salto importante es lo que comen, cómo se nutren. Mantener una diesta saludable y acorde a la de un deportista hace que todo lo demás sea más fácil».

Por supuesto, a edades tan tempranas «el apoyo al joven futbolista es fundamental». Y explica que «acompañarlos en esta etapa en la que se preparan para ser futbolistas es clave; tenemos un aula de apoyo donde estudian porque queremos que entrenen y estudien a la vez. Por eso, queremos que mientras más tiempo pasen en la ciudad deportiva, mejor», comenta antes de recordar que el club tiene a dos maestras como tutoras de los chicos. «Siempre están a su disposición», asegura Quique González.

Es a la hora de hablar de los más jóvenes cuando González tira de números. «La fría estadística nos dice que no todos van a llegar a ser futbolistas profesionales , pero lleguen o no, nos preocupa mucho cómo lo hagan, ese proceso en el que también se están formando como personas».

Quique González y Javier Muiños explicaron el método

No es para menos. La edad es muy compleja y el fútbol les quita el sueño. Pero no por eso el club desatiende a sus jugadores. Por eso mismo, el trabajo común que se hace con sus familiares también debe estar funcionando a pleno rendimiento. «Nos preocupa que no pierdan el contacto con su familia y que está también se implique en la formación de sus hijos».

Dejando a un lado el tema estudiantil, González profundiza en la formación como futbolistas. En este aspecto, destaca las relaciones que se dan dentro del campo. Por ejemplo «a un lateral lo emparejamos con el central pero que se vayan conociendo el funcionamiento que han de tener junto... Estos conceptos los machacamos en las primeras edad de alevín e infantil, donde también fomentamos la creatividad del jugador, el fútbol de calle.

Ya en cadete «nos preocupamos por sus relaciones dentro del campo con una visión algo más global. Centrales con mediocentros; laterales con extremos, portero con defensas...»

Y es en juveniles «cuando va atacamos el fútbol desde una visión mucho más grupal». Aquí destacó González el uso del vídeo con determinadas imagentes (aciertos rotundos de un jugador famoso o errores flagrantes) «para meter en la cabeza a modo de mantra para que se lo queden grabados; hay que ser muy didácticos».

No todo es fútbol en la formación. Y es que a lo largo del año desde el club «se potencia la realización de deportes psicomotrices para alejar a los jóvenes de la vida sedentaria. Jugamos al baloncesto y este año vamos a meter un arte marcial».

En estos momentos, en la residencia de futbolistas ubicada en Puerto Real hay 28 jóvenes que juegan en los distintos equipos de la cantera, y todos ellos tienen a la tutora Cristina Parra a su disposición para resolver problemas derivados de los estudios.

Y es que este asunto de los estudios, «lo tenemos que tener sí o sí», recalca González, que echa atrás en el tiempo para remontarse a la llegada de Manuel Vzcaíno al club. «Desde el primer día que llegó el presidente dijo que este club quería ver en las categorías inferiores libros y balones. Y potenció esa política con la ayuda de David Almorza», comenta aludiendo al profesor universitario que colabora en el Cádiz.

Pasando de nuevo al fútbol, la red de ojeadores del club acumula en torno a 7000 fichas de jugadores las 17600 que hay en la provincia «Somos siete técnicos que no llegan a todos los campos, aunque procuran informarse a través de llamadas telefónicas», dice refiriéndose a las categorías desde benjamín a juveniles. De sus inicios en el club, Quique dice «que ahora es más fácil llegar a cualquier joven debido al internet, pero claro ahora hay muchísima más competencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación