Algeciras

Detenidos tres vecinos de Algeciras por presentar denuncias falsas de robos de teléfono

Simular ser víctima de un delito conlleva una pena de seis a doce meses prisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Nacional ha detenido a tres vecinos de Algeciras que han simulado ser víctimas de un delito de robo con violencia por el método del tirón en el que los supuestos asaltantes se habrían apoderado de un terminal móvil de gama alta.

En una nota de prensa, la Policía Nacional explica que las supuestas víctimas denunciaron los hechos entre los días 4 al 6 de mayo en la Oficina de Denuncias de la Comisaría de Algeciras.

Los investigadores descubrieron el engaño al tomarle de nuevo declaración al denunciante para ampliar la denuncia por lo que fue detenido e informado del delito que se le imputaba.

Denunciar falsamente o simular ser víctima de un delito conlleva una pena de seis a doce meses de privación de libertad y con multas que oscilan entre los 3.000 y 6.000 euros por la realización de un delito contra la administración de la justicia.

Los agentes del segundo grupo de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV II) de la Comisaría Local de Algeciras se hicieron cargo de la investigación para esclarecer los hechos narrados.

Tras analizar de manera profunda el 'modus operandi' y realizar varias pesquisas los agentes determinaron que tales hechos eran inciertos al encontrar indicios suficientes que así lo verificaban.

Gracias al trabajo de los investigadores se esclarecieron los hechos denunciados, ya que todas las pruebas recopiladas y las declaraciones tomadas a los denunciantes confirmaban que sus manifestaciones eran totalmente falsas.

Denuncias falsas

Con esta actuación se está dando respuesta a una "realidad delincuencial": se interponen denuncias falsas referente a presuntos robos con violencia o intimidación cuyo objetivo fundamental de lucro son teléfono móviles de alta gama, teniendo las personas que denuncian estos hechos como objetivo cobrar por parte del seguro la indemnización correspondiente.

Dichas actuaciones constituyen, aparte de un perjuicio económico a las empresas aseguradoras, una retracción de efectivos y trabajo policial que debe emplearse en la averiguación de unos delitos no perpetrados, conllevando un trabajo extra tanto para los funcionarios policiales como judiciales.

Esta conducta está recogida dentro del código penal como simulación de delito, conducta que puede ser penada con hasta con dos años de privación de libertad.

Ver los comentarios