operación 'Kozel'

Detenidos 33 integrantes de una red dedicada al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar

Utilizaban vehículos con doble fondo y captaban personas para transportalo adosado al cuerpo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Kozel' desarrollada en Algeciras, ha detenido a 33 supuestos integrantes de una organización dedicada a la introducción y distribución de tabaco de contrabando procedente de Gibraltar. En el marco de la operación se han realizado 15 registros, se han intervenido 41 vehículos utilizados para transportar el tabaco y 33.000 euros procedentes de su venta.

Según detalla la Benemérita en una nota, los 15 registros han sido practicados en kioscos, bares y establecimientos donde se vendía el tabaco de contrabando.

La operación se inició cuando la Guardia Civil detectó a un grupo de personas que podría estar dedicándose a la introducción de tabaco procedente de Gibraltar a la Línea, para luego distribuirlo por el resto de Andalucía.

Así, se estableció un dispositivo de vigilancia y seguimiento sobre estas personas dando como resultado la detención de sus integrantes.

Doble fondo

La organización introducía el tabaco en vehículos con dobles fondos por la aduana de La Línea y por personas que lo llevaban adosado al cuerpo (matuteras). Para ello, disponían de una gran flota de vehículos que permitía el cambio constante en el paso aduanero.

Una vez introducido el tabaco de contrabando, disponían de varias 'guarderías' -casas para guardar el tabaco- en La Línea. La organización variaba el almacenaje del tabaco frecuentemente para dificultar la labor policial.

Posteriormente, para distribuir el tabaco de contrabando quedaban en un área de servicio con los compradores con los que previamente se había acordado la cantidad requerida y el precio pactado del tabaco.

En estos desplazamientos la red utilizaba vehículos lanzaderas encargados de avisar de presencia policial en el trayecto a recorrer y contaba con puntos de vigilancia estáticos en la entrada al área de servicio.

Una vez realizado el intercambio, los compradores se dirigían a las localidades de Lepe y Ayamonte (Huelva) y Paterna de la Rivera (Cádiz) para distribuirlo en kioscos, establecimientos de ultramarinos y domicilios particulares, desde donde se ponía la venta al público.

El precio de cada cajetilla venía fijado desde el origen, es decir, desde los cabecillas de la organización en la Línea de la Concepción, para que el margen de beneficios para cada escalón de la organización fuera el correspondiente.

Según las estimaciones de los investigadores, la organización ha podido obtener unos beneficios de 192.000 euros al año.

Ver los comentarios