Lluvias en Cádiz

¿Por qué se producen inundaciones en Setenil de las Bodegas?

El cruce del río Trejo, la existencia de arroyos y la elevada pendiente del municipio explican este fenómeno

Inundaciones en Setenil de las Bodegas por las fuertes lluvias este martes L. V.

Begoña Bernáldez

Setenil de la Bodegas , en la Sierra de Cádiz, se ha visto afectada de nuevo este jueves por fuertes tormentas e inundaciones que han dejado notables inundaciones en el centro del pueblo, como ya ocurrió el pasado mes de marzo cuando incluso, algunos vecinos, tuvieron que ser auxiliados.

El río Trejo, que cruza el municipio, se desbordó en torno a las siete de la tarde cuando una tromba de agua comenzó a descargar dejando anegadas numerosas calles y viviendas.

Las consecuencias de este fenómeno meteorológico no son nuevas, pues el plano geográfico del pueblo y los ríos y arroyos que lo cruzan explican el por qué de estas graves inundaciones. Su entramado urbano, declarado Conjunto Histórico, está incrustado en el tajo formado por el río Trejo a su paso por la ciudad, y la pendiente del municipio favorece las riadas provocadas cuando llega a desbordarse, como ha ocurrido en el último día.

Pendiente y arroyos

Además de la intensidad de la precipitación y el paso de este río, se suman las confluencias de varios arroyos y una elevada pendiente, lo que le confiere una singular disposición con diferentes niveles de altura.

Para la construcción de Setenil se aprovechó el curso del río Guadalporcún, que confluye con el Trejo, de ahí a que las viviendas desciendan por una pendiente pronunciada que parte del castillo , en lo alto del pueblo, y llega hasta la parte más baja, donde se sitúa el tajo. En la zona baja es donde se ubican las populares casas-cueva o casas en la roca , las cuales se han visto notablemente afectadas.

Son numerosos los rios y arroyos que discurren por la localidad. Dos ríos , el Setenil y el de la Peña; además de tres arroyos, el Arroyo del Burgo, el Arroyo de Los Lobos y el Arroyo de Los Molinos, desembocan en el Trejo, incentivando aún más el fuerte curso del agua por el centro histórico al producirse este tipo de fenómenos.

La persistencia de la lluvia ha calado en los terrenos y se han producido incluso desprendimientos y acumulación de barro , y esto explica que las viviendas se hayan visto afectadas, pues están creadas aprovechando los huecos que fue creando el río sobre la roca, un tipo de vivienda conocida también como «abrigo bajo rocas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación