SAN FERNANDO

El proyecto de reparcelación de San Carlos promete «dinamizar la economía de San Fernando»

El Consistorio se centra en las actuaciones ligadas a su polígono industrial que ya acumula grandes inversiones en los últimos años

San Fernando invertirá en la reparcelación de San Carlos JPB

José Pedro Botella

El pasado martes, 29 de junio, El Ayuntamiento de San Fernando aprobó el Proyecto de Reparcelación de los 132.000 metros cuadrados de suelo de la zona de San Carlos , sin actividad desde hace dos décadas, y que permitirán convertir a la Casería en «un motor de dinamización económica y turística para el futuro» de La Isla.

El aprovechamiento de estos terrenos, localizados en el noreste del municipio entre la Población Naval de San Carlos y el barrio de La Casería de Ossio, tendrán uso residencial, terciario y dotacional. El suelo se distribuirá de la siguiente manera: 36.279,42 metros cuadrados tendrán uso residencial , de los que 9.825,28 metros cuadrados se destinarán para vivienda protegida (259) y el resto, 26.454,14 metros cuadrados, para vivienda de renta libre (591). En total se proyecta la construcción de 850 viviendas en edificios de seis y ocho plantas.

Asimismo, se destinarán 47.592,96 metros cuadrados a uso terciario , reservándose una parcela de 3.941 metros cuadrados para uso hotelero con un máximo de 8 plantas y el resto para uso comercial con alrededor de 1.000 metros cuadrados de bajos comerciales y 3.000 metros cuadrados para una zona con un pequeño centro comercial.

2 millones de inversión en los últimos años

Las actuaciones prometen revalorizar la zona norte de la ciudad potenciando las sinergias entre los polígonos industriales y el centro comercial Bahía Sur. Fadricas es un polígono multidisciplinar, cuya ubicación permite encontrar diversos negocios entre los que se emplazan menoristas y mayoristas, talleres, concesionarios, venta de mobiliario, empresas de reparto, reparaciones y complejos deportivos.

El propio espacio es un escaparate perfecto para ser competitivos de cara a distintas empresas que estén buscando suelo en nuestra provincia « y nosotros aportaremos todas las facilidades», reconoce la alcaldesa, Patricia Cavada.

Durante la actual legislatura, el Ayuntamiento de San Fernando afianzó su compromiso por reactivar Fadricas II, lo cual se espera que repercuta en grandes inversiones y empleo . Fadricas I «tenía graves problemas en cuanto al suministro eléctrico» mientras que Fadricas II «ni siquiera contaba con este suministro», comentaba la alcaldesa durante su balance del año.

El Consistorio solventó las incidencias a partir de un acuerdo con Endesa a cero coste para los empresarios, del mismo modo se incorporó el suministro en Fadricas II gracias a una inversión de 800.000 euros.

Del mismo modo, a mediados de abril comenzaron las obras de transformación integral en la calle Ferrocarril. La arteria principal del polígono industrial de Fadricas será renovada y modernizada, «para que no exista problema en las canalizaciones o suministros», a través de una actuación municipal que supera los 600.000 euros.

Protestas en El Pino

Por su parte, la Asociación de Vecinos El Pino , barriada situada entre la estación de tren San Fernando Centro y la carretera de acceso a Bahía Sur también limítrofe con la Casería de Ossio, lleva «años reclamando y solicitando cambios en el barrio» , tal como proclama el presidente de la entidad, Francisco Calero.

La Asociación de Vecinos El Pino tiene como principal caballo de batalla la lucha por garantizar la seguridad vial de sus residentes , «la calle San Federico es una autopista, llevamos mucho tiempo reclamando que se haga algo para evitar que los vehículos circulen a altas velocidades». El Consistorio ha instalado señales verticales en la vía, medida que se considera «insuficiente», ya que solicitan la elevación de pasos peatonales, o la construcción de badenes para impedir una conducción temeraria en una calle residencial que conecta con el centro y con Fadricas.

Esta misma semana, las concejalas de Podemos San Fernando, Teresa Porras y Ana Rojas , se han reunido con representantes de la asociación con el fin de recoger dichas reivindicaciones. Porras ha lamentado que el Gobierno «siga sin tomar nota de las reivindicaciones de los barrios isleños , sobre todo los que están más alejados del centro», además de señalar el «desinterés» por algo «tan sencillo como colocar badenes en la calle San Federico para seguridad de los peatones cuando se ha asfaltado la vía».

Otra de las reivindicaciones más repetidas y que tampoco sigue sin proyectarse es el restablecimiento de las paradas suspendidas para la línea M-130 que unen San Fernando con el Campus de Puerto Real, «dificultando que estudiantes de El Pino y La Casería puedan llegar a las paradas para ir a cursar sus estudios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación