Carrera Extrema

V Fan-Pin San Fernando: compañerismo, competición y reencuentro

629 corredores se han dado cita en la prueba anual cívico militar después de la suspensión por la pandemia

Los ganadores absolutos han sido Juan Antonio Martín Tinoco y María Salud Poggio Gutiérrez

El fango es la seña de identidad de esta carrera. Francis Jiménez

José Pedro Botella

¿Qué tendrá el fango de las marismas de La Clica que la persona que lo pisa, se mancha y se sumerge, lejos de rendirse, recibe una reacción de atracción? «El año que viene más y mejor», suelta un corredor cubierto hasta el rostro de una masa grisácea que impide reconocer a padres e hijos.

Regresa la Fan-Pin , aquella carrera cívico militar que nació como un experimento ante la curiosidad e insistencia de muchas personas ajenas al Ejército, pero amantes de las disciplinas deportivas extremas. Su quinta edición no ha defraudado a los feligreses que han emprendido el camino hasta San Fernando como si de Santiago de Compostela se tratase. Literalmente, ya que hasta La Isla se desplazan desde todos los rincones de España, desde Galicia, Asturias o Cataluña.

Un recorrido que engaña

La carrera consta de un recorrido de aproximadamente 8 kilómetros, con diversidad de terrenos y paso de obstáculos . A simple vista, el idílico entorno de las marismas del Parque Natural de La Bahía de Cádiz y los llanos de las carreteras producen un espejismo a los participantes novatos. No obstante, «el fango te pone en tu sitio» , advierten los experimentados.

Desde hace varias décadas esta prueba forma parte del adiestramiento habitual de los infantes de Marina del Tercio de Armada. Para esta edición se cuenta con la participación de quinientos corredores.

Este año, además coincide con la celebración del 450 aniversario de la Batalla de Lepanto, en la que participó el ilustre infante de marina que da nombre a la prueba.

La magnífica acogida que tuvo el regreso de la carrera fan-pin quedó demostrada por las solo 28 horas que fueron necesarias para agotar las 700 inscripciones puestas a disposición del público el pasado 15 de julio.

Por las características tan singulares de la prueba, que incluye el paso de obstáculos y un recorrido final de terreno fangoso de 1.800 metros, la organización no recomienda que el número de participantes sea muy elevado, ya que de otro modo este último tramo de fango se haría impracticable para los corredores más rezagados.

La carrera es una comunión y el ambiente, antes, durante y después, es de fiesta y hermandad . «Hemos venido desde Sevilla y me he traído a mi hermano. Es mi tercera carrera y su primera. Hoy solo vengo por verlo sufrir en el fango, siempre dice que soy un exagerado», comenta Juan Antonio. «Este año lo hago solo, el año que viene, en cuanto cumpla los 18, mi hijo me acompañará», señala Pedro, vecino de Jerez.

La concentración de los equipos más profesionalizados y de aquellos participantes que pelearán por los primeros puestos también se palpa en el ambiente. «Yo he ganado 3 ediciones, este año me han cambiado de categoría y no podré porque vienen muy fuertes, pero se hará todo lo posible», cuenta Guillermo, de San Fernando.

Sea cual sea el objetivo de los 629 corredores que han partido de línea de meta, todos coinciden en señalar los aspectos que hacen única a esta carrera: « Fan-Pin es superación, retarte, demostrarte que todo es posible y que los mayores obstáculos están en la cabeza. Cuando cruzas la meta y te das cuenta de que ya has acabado, el sentimiento es enorme», afirma Jaime quien, junto a su equipo conformado por antiguos boinas verdes, no se ha perdido ni una de las cinco ediciones que se han celebrado.

La pandemia, al igual que a otros tantos eventos, impidió que esta cita anual se festejase en 2020. 2021 es el año de redención de 629 valientes. El ganador de la prueba absoluta, Juan Antonio Martín Tinoco, pulverizó el récord realizando el recorrido en 49 minutos y 39 segundos. La primera mujer, María Salud Poggio Gutiérrez, hizo lo propio en 1 hora 6 minutos. El grueso del pelotón llega sobre las 2 horas, mientras que la prueba se cierra a las tres horas y media. Como en cualquier competición, solo hay un vencedor por categoría, no obstante, todos los que cruzan la meta reciben una medalla. A juzgar por sus caras, el primero es tan ganador como el último.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación