Escolarización Cádiz

Educación hace campaña en las guarderías ante el temor a que se queden vacías el próximo curso

La bajada de la natalidad y el miedo al Covid podría dejar decenas de vacantes en las escuelas infantiles de la provincia

Los colegios de Cádiz se quedan sin niños

Nuria Agrafojo

Las guarderías se enfrentan en estas semanas a una etapa fundamental para su futuro. El proceso de escolarización abierto el pasado día 1 de abril va a marcar la supervivencia de decenas de escuelas infantiles que temen no cubrir las 12.416 vacantes que existen en la provincia de Cádiz para el curso 2021-2022 y que supera con creces la oferta del pasado año.

Un incremento de plazas que choca con la bajada de la natalidad que sufre la provincia gaditana y a laque se suma el miedo que han transmitido las familias ante la pandemia del coronavirus, que ya mermó el número de solicitudes registradas el pasado año.

Por ello, el delegado provincial de Educación, Miguel Andreu Estaún ha querido dar su apoyo a estos centros con una visita a las instalaciones de la Escuela Infantil Blas Infante de San Fernando, uno de los pocos centros públicos que tiene la Junta de Andalucía en toda la provincia.

En este sentido, el delegado ha mostrado su apoyo a las escuelas infantiles y ha puesto de relieve la importancia de que los alumnos inicien su formación antes de los tres años. «Queremos promover lo que nosotros consideramos que es una primera etapa educativa y es importante que los niños empiecen entre los 0 y dos años, ya que se nota el desarrollo cognitivo y social en las etapas posteriores. Así nos lo dicen los profesionales de segundo ciclo de Infantil», aseguró el máximo responsable del ente educativo.

Asimismo, Miguel Andreu ha puesto de relieve el esfuerzo que está realizando la Junta de Andalucía con un aumento del número de vacantes para dar cobertura a la demanda existente, así como el aumento de las bonificaciones a las familias.

«En Andalucía estamos en un porcentaje del 47% los niños que cursan el primer ciclo de Infantil, muy por encima del 33% que recomienda la Unión Europea», ha añadido el delegado, que también ha destacado el importante peso de San Fernando en lo que respecta al número de plazas disponibles disponibles, ya que la localidad isleña aglutina casi el 10% de las vacantes disponibles.

Por su parte, la directora de la Escuela Infantil Blas Infante, María del Mar, ha destacado la escasa oferta pública que existe en la provincia, con sólo 28 centros, que en los últimos años ni siquiera han cubierto las vacantes disponibles, al igual que los centros conveniados, por lo que ha solicitado la defensa de la escuela pública.

Solicitudes

La presentación de las solicitudes de admisión de todos los niños y niñas que accedan por primera vez a una escuela infantil de titularidad de la Junta o a uno de los centros adheridos al programa de ayudas a las familias para el fomento de la escolarización en esta etapa se podrá realizar de forma telemática del 1 al 30 de abril, ambos inclusive, a través de la Secretaría Virtual de la página web de la Consejería de Educación y Deporte .

La solicitud se podrá presentar también, en el mismo plazo, por duplicado en el centro educativo elegido, acompañada de la documentación indicada en el impreso. Previamente, los centros publicarán en sus tablones de anuncio el número de plazas vacantes por cada uno de los tramos de edad, así como su área de influencia.

Asimismo, las familias podrán pedir en el mismo periodo, del 1 al 30 de abril , dentro del Programa de ayuda, la bonificación de los servicios de atención socioeducativa y comedor escolar en el centro del primer ciclo de Educación Infantil (hasta tres años) que soliciten, con el fin de reforzar el apoyo a las familias para la escolarización en esta etapa educativa.

La Educación Infantil se considera en nuestra Comunidad una etapa de carácter educativo y no solo asistencial, de escolarización voluntaria y organizada en dos ciclos de tres cursos cada uno. Con el fin de facilitar al máximo la compatibilidad entre vida laboral y familiar, los centros que imparten el Primer Ciclo de Educación Infantil ofrecen su servicio de lunes a viernes todos los días no festivos del año, excepto el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7.30 a 17.00 horas y, en el caso de que oferten el servicio de taller de juegos, hasta las 20.00 horas.

Mejora en las infraestructuras de centros isleños

La Consejería de Educación y Deporte, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha destinado más de 1.300.000 euros para mejoras en las infraestructuras de los centros educativos de la localidad.

Así, Andréu ha visitado las actuaciones que se están desarrollando en el IES Botánico por un valor de 291.025 €. Ya se ha ejecutado la retirada del acabado del pavimento que existía en el patio y sustitución del mismo por nuevo pavimento con resinas sintéticas. Actualmente, se está llevando a cabo la sustitución de una cubierta con el fin de recuperar el gimnasio existente y actualmente en desuso. Además está prevista la eliminación de barreras arquitectónicas durante los meses de verano para no interferir con el normal desarrollo del curso escolar ya que afecta a diversos espacios del centro.

El representante territorial también ha recordado que ya se han ejecutado actuaciones en el CEIP Juan Díaz de Solís, el CEIP Vicente Tofiño, el IES Jorge Juan y en el IES Sancti Petri , por un total de casi 560.000€.

«Actualmente se están llevando a cabo otras actuaciones en el IES Las Salinas, el IES Isla de León, IES Wenceslao Benítez, y en el IES Blas Infante, que suponen una inversión de más de 390.000€», ha añadido Andréu . Por último, ha explicado que están en proyecto de estudio y ejecución dos intervenciones en el CEIP Erytheia y el CEIP San Ignacio, con una inversión prevista de 67.000€.

San Fernando Ciudad del Baloncesto

El representante territorial ha acudido al centro de congresos de la localidad isleña a la presentación de San Fernando como Ciudad del Baloncesto 2021.

Con este reconocimiento de la Federación Andaluza de Baloncesto el municipio se convierte en la localidad de referencia para la celebración de eventos deportivos.

«Nuestro compromiso con el deporte cuenta con grandes aliados cuando desde las instituciones municipales y las federaciones deportivas, como es la Federación Andaluza de Baloncesto, se desarrollan iniciativas tan comprometidas como este nombramiento de San Fernando como Ciudad del Baloncesto 2021», ha declarado Andréu.

Igualmente, no podemos olvidar que se ha reconocido a Andalucía como la primera región europea del deporte, fruto de tanto talento y trabajo en equipo.

Andalucía compite para ganar. Este sello reconoce la política deportiva ejemplar, las instalaciones, programas y actividades que se desarrollan en nuestra comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación