Comercio Cádiz

El top ten de ventas de Cádiz al exterior: De los combustibles a la piel y los vinos

Las refinerías del Campo de Gibraltar, el sector que lidera las exportaciones en la provincia gaditana

La provincia de Cádiz exporta una enorme cantidad de productos al exterior. En la actualidad, son casi cinco mil las empresas gaditanas que mantienen relaciones comerciales con diferentes países de todo el mundo. Entre ellos, se dan destinos tan variopintos como Bahamas, Malasia, Omán, Hong Kong o Tanzania, aunque bien es cierto que no son los más frecuentes.

Entre las primeras posiciones de la lista de top ventas de la provincia al exterior se encuentran los productos que se engloban en el capítulo de combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación. Unas transacciones comerciales que aportan a la provincia 2.034.096,01 miles de euros y que tienen su germen en el Campo de Gibraltar, donde se encuentran importantes complejos petroquímicos.

La comercialización de mercancías relacionados con la fundición, hierro y acero también suponen el segundo capítulo de exportaciones de Cádiz, debido a la importancia de la industria del metal en la provincia.

Asimismo, forman parte de esta lista los productos químicos orgánicos y las máquinas, aparatos y material eléctrico.

Este top ventas lo completan los productos relacionados con el pescado (crustáceos, moluscos e invertebrados acuáticos) y las bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres, un negocio arraigado a la provincia y que tienen su epicentro en Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda o Chiclana .

Las hortalizas, plantas y raíces también cuentan con un elevado volumen de exportaciones en la provincia, a las que siguen las de plástico y manufacturas. En la parte final de esta lista de productos más exportados, destacan los jabones, ceras y pastas, así como el grupo de las mercancías relacionadas con las manufacturas de cuero, artículos de viaje, bolsos de mano o carteras. Este último apartado está centralizado en el área de Ubrique, que aglutina al sector de la marroquinería de la provincia, el cual supone más del 90% de esta industria en toda la comunidad andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación