Cádiz

Los taxistas de Cádiz se ponen al día para frenar a Uber

La Asociación Gaditana de Radiotaxi se une a una aplicación con utilidad y funcionamiento similar al de la compañía de VTCs

Los taxistas buscan difundir esta nueva posibilidad de contratación. La Voz

Fran M. Galbarro

Los taxistas de Cádiz han puesto en marcha varios proyectos con el objetivo de adaptar su servicio a las nuevas tecnologías y responder a las reclamaciones de los usuarios y frenar el auge de nuevas plataformas digitales de contratación de empresas VTC como Uber.

La asociación gaditana de Radiotaxi promovió durante el mes de diciembre la inscripción de todos sus miembros a la aplicación Pidetaxi , la más conocida del país con presencia en distintas ciudades. En concreto, en la provincia de Cádiz el grueso del colectivo de taxistas de Jerez y San Fernando ya usan esta aplicación, que cuenta con un funcionamiento muy similar al de plataformas como Uber o Cabify.

La anterior directiva de Radiotaxi Cádiz ya intentó poner en marcha el uso de esta app, aunque jamás se llegó a implantar al cien por cien. Tras la nueva campaña de la asociación, 192 de los 224 taxistas de la capital gaditana usan esta aplicación y es posible reservar sus servicios a través del móvil.

«Lo hacemos con el afán de modernizar el servicio del taxi en Cádiz en un momento en el que hay que intentar hacer todo lo posible para incorporar las nuevas tecnologías », explicó el presidente de la Asociación Gaditana de Radiotaxi, Rafael Reyes.

La aplicación, que «se parece mucho a la de la competencia», está en funcionamiento en más de cien ciudades españolas y cuenta con una gran difusión. Su descarga es gratuita y permite «ver en un mapa los vehículos que hay disponibles alrededor del domicilio desde el que se realiza la consulta», «incluir el destino final y reservar», «calcular antes el tiempo aproximado», etcétera.

La aplicación ya se ha puesto en marcha en otros lugares de la provincia y con ella el sector pretende mejorar su servicio para evitar las críticas de clientes en la comparativa con las nuevas plataformas, que encuentran en el público joven y la reserva a través de los dispositivos móviles como algunos de sus mayores puntos fuertes. «Así evitaremos que, por ejemplo, en días de lluvia en los que Radiotaxi recibe muchas llamadas los clientes no tengan que mojarse para pedir un coche», argumentó Reyes, que reconoce que en esos días puntuales la operadora telefónica no da abasto: «Había gente que lamaba y tenía que estar mucho en espera; la idea es poder agilizar a partir de ahora».

La asociación gaditana de Radiotaxi ha repartido entre sus integrantes pegatinas para que los vehículos difundan el nombre de la aplicación y los gaditanos tengan constancia de que es posible reservar un coche de forma rápida a través del móvil, sin esperar en la calle o una de las paradas.

Además, buscan que su alianza con Pidetaxi les lleve a ser más accesibles para los gaditanos. «Hay que innovar y ponernos al día lo antes posible; el taxi no está pasado de moda , sino todo lo contrario», advirtió Reyes.

La llegada de Uber a la provincia de Cádiz el pasado verano provocó numerosas críticas desde el sector, que trasladó a los distintos ayuntamientos la necesidad de actualizar la normativa e incluso poner en marcha nuevas ordenanzas que contemplen la llegada de estas nuevas plataformas para VTC. Incluso llegó a haber varias denuncias por agresiones de taxistas a conductores de Uber, episidios que Radiotaxi rechazó y consideró actos individuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación