ENTREVISTA

«Sobre la población inmigrante hay muchos estigmas y rumores»

La directora general de políticas migratorias de la Junta trabaja para que el Foro que dirige sirva para poner soluciones e integrar a las personas extranjeras que llegan a la comunidad

La directora general de políticas migratorias, María del Mar Ahumada, en la Delegación del Gobierno en Cádiz. Antonio Vázquez

María Almagro

María del Mar Ahumada (Sevilla, 1976), licenciada en Derecho, lleva desde febrero al frente de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía. Una labor nada fácil cuando se habla de vida, de personas, de dignidad, de gente que en muchas ocasiones buscan otra oportunidad. Sin embargo, no se asusta, se muestra convencida de su propósito, del objetivo que tiene marcado para conseguir la meta que es dar cobijo y una buena asistencia a quien lo necesita.

Y para ello ha querido contar con todos los agentes implicados. De ahí que bajo el nuevo Gobierno andaluz, del que ella forma parte, haya impulsado de nuevo el Foro de la Inmigración, un lugar de encuentro de representantes de diferentes administraciones públicas, sindicatos, organizaciones empresariales, y entidades sociales que trabajan en el campo de la inmigración y la interculturalidad. Esta semana pasada se reunía en Cádiz. No se citaban desde 2016.

¿Qué conclusiones se han sacado en el Foro de la Inmigración celebrado esta semana en Cádiz y qué objetivos se han marcado?

Pues principalmente que harían falta foros todos los días. El tema es profundo y hablamos de mejorar la calidad de vida de personas. Nos hemos levantado de la mesa con buenas sensaciones ya que el foro llevaba sin convocarse desde 2016 y había cierta apatía hacia esta herramienta. Mi labor tiene que ser la de impulsarla y darle la importancia que tiene. La de poder poner en común necesidades y medidas con todos los agentes implicados en la integración y participación de estas personas en nuestra comunidad autónoma.

¿Se puede entender por tanto que es un objetivo prioritario de la Junta el hecho de tener un control sobre la situación de los inmigrantes?

Por supuesto. Y es porque la realidad es una y es que estas personas llegan a la comunidad autónoma y hay que facilitarles la integración si es que así lo deciden porque por ejemplo Cádiz no es un lugar de destino sino de tránsito. No todos los que llegan se quedan. Pero a los que lo hacen, hay que facilitarles la vida y su integración en la sociedad. En eso es donde están las competencias de la Junta. El gobierno actual desde mi Dirección General. Para llevar a cabo esa integración real que menos que coordinemos todas las actuaciones para que aunando esfuerzos los recursos empleados sean más eficaces.

Hablando de Cádiz, este año ha habido una menor afluencia en la llegada de pateras, sin embargo el pasado sí hubo un importante colapso en los recursos de primera recepción y acogida, ¿qué medidas se toman desde la Junta para que no vuelva a ocurrir?

Desde el nuevo gobierno lo que intentamos es ayudar a que no exista cierto colapso en la administración y hemos hechos refuerzos por ejemplo en los juzgados de La Línea, Algeciras y Barbate.

Como administración autonómica tienen la competencia directa sobre los centros de menores no acompañados donde también se vieron desbordados, ¿qué medidas se han tomado?

En ese asunto trabaja la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y están implementando actuaciones para las mejoras. Hay mucho empeño en que esa cuestión se resuelva de la mejor forma posible.

Qué le diría a todos esos ciudadanos nacionales que consideran que los inmigrantes tienen más derechos y ayudas que ellos?

Eso son todos rumores que los datos pueden desmontar. Desde mi Dirección General se va a trabajar en una campaña donde se desmontan todos esos rumores y la mejor forma es con datos: altas en Seguridad Social, atenciones en centros de salud, subvenciones...

¿El asunto de la trata de mujeres y niños por parte de mafias les preocupa especialmente?

Desgraciadamente, sí. Y queremos hacer un diagnóstico y poner soluciones desde todas las administraciones y entidades.

¿Cree que es necesario trabajar más en los países de origen, de donde escapan o se marchan estas personas?

Sí, de hecho desde la Junta de Andalucía se está haciendo con varios proyectos y subvenciones de la Agencia de Cooperación, trabajando allí y viendo cómo van funcionando. Desde luego que es fundamental la ayuda desde el país de origen.

¿Cuáles son los próximos pasos que se van a dar en el Foro que dirige?

Se han constituido tres grupos de trabajos:menores y jóvenes extutelados, el de trata y otro sobre integración, donde se verán temas de educación y empleo. Y se pondrán a trabajar con un calendario que se establecerá para hacer un diagnóstico y una vez conocido cuál es el problema, buscarle la solución. Lo que esperamos son propuestas de todos los miembros.

Hablando de integración, ¿una de las principales luchas es combatir los estigmas que la sociedad tiene sobre estas personas?

Sí. Hay muchos rumores en contra de ellos. Como el que los menas son todos infractores, delincuentes. Los menas no dejan de ser menores, niños. Por eso desde la Consejería de Igualdad se está trabajando en una campaña de sensibilización a este respecto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación