Playas de Cádiz

El plan de la Junta: abrir las playas en la provincia de Cádiz el 25 de mayo

La mayoría de alcaldes respalda la idea autonómica de proceder a la apertura en la segunda fase de la desescalada, pero piden apoyo económico y directrices para hacerlo con seguridad

L. V.

El objetivo de la Junta de Andalucía pasa por abrir las playas de Cádiz y de toda la Comunidad el próximo lnues 25 de mayo, coincidiendo con la segunda fase de la escalada. Así se lo ha comunicado el consejero de Presidencia Elías Bendodo a los alcaldes de los diferentes municipios costeros en la reunión telemática que ha tenido lugar en la mañana de este viernes. (han participado hasta 61 regidores)

El político malagueño les ha informado del borrador de 'Plan Playa Segura'. En este documento se fijan circunstancialmente las condiciones de acceso a la playa, de control, de disposición espacial y de cómo se podrá desarrollar el ocio en ellas una vez que el proceso de desescalada lo permita.

Muchos de los alcaldes han manifestado a Bendodo su respaldo en esta decisión, con la excepción de varios de los regidores de la oposición. A su vez, les han manifestado todas las dudas y piden a la Junta que se especifiquen claramente las medidas necesarias para abrir las playas con todas las garantías de seguridad en estos tiempos de pandemia. Además, han pedido una partida económica para invertir en la compra de los recursos necesarios . Bendodo, que también ha estado acompañado de la delegada del Gobierno en Andalucía, Patricia Navarro , ha informado de un paquete de medidas económicas de tres millones de euros , que podrán acceder los municipios costeros

Cada municipio de la provincia de Cádiz ha expresado sus inquietudes con respeto a este plan tan ambicioso que dependerá además del visto bueno del Ministerio de Sanidad si se mantiene el Estado de Alarma.

El alcalde de Cádiz José María González 'Kichi' (Adelante Andalucía) hace referencia a ese borrador que deberán analizar y enviar posteriormente sus propuestas antes del martes. Confía en que la Junta de Andalucía «contemple en ese reparto económico las especificidades y particulares de las playas de cada uno de los municipios », y que a la hora de convocarlo «se adapte realmente a las necesidades que tengan los municipios, para que sea útil».

José María González ha saludado que Andalucía sea una comunidad en la que no ha existido un gran nivel de propagación del coronavirus en la población, pero al mismo tiempo ha alertado de que esta circunstancia esconde una debilidad a futuro, y es la pobre inmunidad de grupo que hay en Andalucía. «Somos un territorio, por eso, quizás más vulnerable a posibles rebrotes y todo debe hacerse con la máxima cautela y precaución, poniendo siempre la salud por encima de todo lo demás», afirma.

El regidor gaditano espera que el definitivo ‘Plan Playa Segura’ de la Junta de Andalucía goce de un elevado nivel de detalle y que, además, tenga en cuenta las diferencias entre las playas del litoral mediterráneo y del litoral atlántico para realizar los cálculos de aforo y control sobre la actividad de las playas. «No tiene la misma afectación la marea sobre la franja de arena disponible para los bañistas en las playas de Cádiz que en las de Almería, por ejemplo, y por eso debe hilarse fino en la definición de las medidas que se propongan para la reapertura a los bañistas de las playas», concluye.

El Puerto de Santa María apoya la propuesta de abrir las playas el 25 de mayo teniendo en cuenta la evolución favorable del Covid-19 en la región. Germán Beardo (PP) ha confirmado su apoyo «a incorporarnos en esta fecha» dentro del proyecto de playas abiertas, ya que El Puerto tiene preparadas sus playas para afrontar la apertura, con protección, seguridad y en unas condiciones óptimas; todos los servicios están prácticamente listos para poder iniciar la temporada cuando se decrete, incluido el servicio de Salvamento y Socorrismo que se adelantaría a la fecha que se adopte.

El Puerto solicita adaptar la normativa de aforo y control a nuestras playas de manera municipal o al menos comarcal. Y demanda que se inste al Gobierno a que determine la adaptación de las medidas heterogéneas que concurran en las playas para facilitar el acceso y control de las mismas teniendo en cuenta las características del litoral portuense.

La alcaldesa de San Fernando Patricia Cavada (PSOE) ha sido la más dura con el Gobierno de la Junta de Andalucía. «Ha dejado claro que son los ayuntamientos los competentes para abrir o cerrar las playas, y en cambio se ha lanzado precipitadamente a poner una fecha de apertura, para el 25 de mayo, en contra del criterio de la planificación nacional y sin haber escuchado a los alcaldes».

No cree que se pueda garantizar la seguridad por el problema del tiempo. Y es que la burocracia impedirá que las partidas económicas lleguen antes del 25 y por tanto se pueda invertir en los nuevos equipamientos. H«ablan de playas seguras, pero los plazos que se manejan con esta compra nos llevarán a tener un mes o dos de playas inseguras ».

Chiclana: demandan una aportación extra de dinero para afrontar los gastos garantizar la seguridad

El alcalde de Chiclana, José María Román (PSOE), agradece al consejero que «hayamos tenido la oportunidad de mantener este encuentro para exponer nuestras preocupaciones. El señor Bendodo nos ha trasladado que se nos va a pasar un borrador por parte de la Junta y que, a través de la Consejería, se va a comprar una serie de materiales como EPIS, vehículos para playas y zodiac »,

«El principal asunto es que estamos afrontando unos gastos extras enormes , ya que hay unos nuevos protocolos de actuación en cuanto a recogida de basura, limpieza de playas, seguridad, limpieza de aseos, segmentación de la playa con voluntarios de Protección Civil, etcétera… Todo ello supondrá que los ayuntamiento tendremos que redoblar los esfuerzos para poder atender estos servicios extraordinarios de cara a atender las necesidades que la nueva situación nos exige».

Por ello, el alcalde de Chiclana ha incidido que «estaremos en un contexto muy caro para las administraciones locales, por lo que le he preguntado cuánto vamos a disponer los ayuntamientos de ingresos extras para afrontar todos estos cambios, más teniendo en cuenta que los ingresos propios se han disminuido sensiblemente, mientras que los gastos serán mayores».

Desde el Ayuntamiento de Barbate se ha puesto en conocimiento a Elías Bendodo de l as necesidades para poner en práctica las diferentes medidas higiénicas y de protección a la ciudadanía. Regulaciones de acceso, control de aforo, delimitación de espacios, entre otras medidas sanitarias que se hacen complicado llevarlas a la práctica en más de 25 kilómetros de playa , como cuenta el término municipal de Barbate, y que debe ser la Junta de Andalucía u otra administración quien ayude a garantizar el cumplimiento de las mismas.

Por otro lado, se le ha pedido expresamente al consejero que a la hora de establecer subvenciones para la adecuación de estas medidas y servicios, se tenga en cuenta la singularidad del municipio barbateño -el no estar al corriente de pago con la Seguridad Social- para poder acceder a las mismas. Todo ello dentro de la legalidad y con los mecanismos legislativos que existe desde Hacienda.

Finalmente, Rodríguez ha querido hacer un llamamiento a todos los pueblos del litoral, al menos de la costa gaditana, para poner una fecha común de apertura y que no se cree un agravio comparativo entre municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación