Empleo Agrario

El PFEA destina a Cádiz 19,5 millones de euros en 2022

Además, la Comisión Regional de Andalucía ha aprobado por unanimidad la distribución provincial de la cantidad económica contemplada en el ejercicio 2021

Imagen de la reunión de la Comisión. L.V.

LA VOZ

La provincia de Cádiz dispondrá este año de casi 19,5 millones de euros (19.474.064,96 €) para el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), lo que supone un incremento del 11,44% respecto a la anterior edición (1.999.960,6 euros más) y que se suma a la subida del 6,375% que ya se produjo en 2019.

El subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco , ha valorado muy positivamente la subida, en dos millones de euros, de los fondos destinados a Cádiz. «Es una inversión que se destina a la creación y mejora de las infraestructuras de los municipios de la provincia y que redunda en la contratación de trabajadores desempleados agrarios desde el próximo otoño hasta el verano de 2022. El Gobierno sigue sumando esfuerzos en beneficio de nuestra tierra para paliar las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia del COVID-19».

Según afirma la Subdelegación del Gobierno, un 78,05 % del total de estos fondos del PFEA destinados a la provincia de Cádiz corresponden al Plan de Garantías de Rentas , lo que se traduce en 15.199.507,70 euros, un incremento superior a 1,56 millones de euros con respecto a la pasada edición. Se trata de ayudas que el SEPE otorga directamente a los municipios teniendo como criterio de reparto la variable de demanda/oferta.

Su finalidad es contratar a desempleados agrícolas en proyectos de interés social y general, conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos.

El 21,95 % restante del total de fondos ya asignados para Cádiz, 4.274.557,26 euros, casi 439.000 más que en la edición anterior, corresponden al Plan Generador de Empleo Estable. Estas ayudas están destinadas a proyectos de desarrollo agroforestal y medioambiental, así como a actividades económicas afectadas por la crisis.

Por lo que respecta a su reparto, la aprobación de los proyectos presentados por los municipios estará vinculada al número de empleos estables que se contemplen y a que propicien la inserción laboral de los trabajadores en actividades emergentes del sector agrario.

Reparto aprobado

Por otro lado, la Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), presidida por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , ha aprobado la distribución provincial de los fondos que el Estado destina a Andalucía a través de este programa. La asignación regional asciende a 176,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a la anterior edición (15,3 millones de euros más).

En la pasada edición del PFEA, correspondiente al ejercicio 2020-2021, Cádiz contó con 17.474.104,36 euros, de los cuales 13.638.538,45 € corresponden a Garantías de Rentas y otros 3.835.565,91 € a Empleo estable.

A fecha de hoy ya han finalizado 89 de los 102 proyectos a ejecutar, lo que supone el 87,25% del total. Los 13 restantes tiene fecha de finalización posterior, al final de mayo y de junio.

La Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) ha aprobado hoy por unanimidad, en una reunión presidida por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, la distribución provincial de los fondos que el Estado destina a Andalucía a través de este programa. La asignación regional asciende a 176,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a la anterior edición (15,3 millones de euros más), y que se suma a la subida del 5% que ya se produjo en 2019.

Durante la reunión, Pedro Fernández ha explicado que este año el programa se ha incrementado en 22,4 millones de euros de forma global para los territorios beneficiados -Andalucía y Extremadura-, lo que supone un 9,52% más que el año anterior, «un crecimiento más justificado que nunca debido a la necesidad de recuperar el ritmo de crecimiento económico y social en nuestros municipios, azotados por la pandemia y por las consecuencias de esta crisis sanitaria a la que ya estamos viendo su fin».

Además, ha hecho balance del programa que ahora finaliza, con 2.137.642 jornales generados y 114.356 contratos, unas cifras que, ha resaltado, “han permitido mantener la actividad en los pueblos mediante la contratación por parte de los ayuntamientos de trabajadores desempleados en obras de interés general y social”.

En la Comisión Regional, participan el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Andalucía (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, representantes de la coordinación territorial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de las administraciones autonómica y local, así como de sindicatos y organizaciones agrarias que han dado el visto bueno al reparto por provincias de los fondos destinados a subvencionar este año la contratación por los ayuntamientos de trabajadores desempleados en obras de interés general y social.

La distribución de los fondos PFEA viene ya prefijada por las negociaciones y el consenso alcanzado en Madrid entre el SEPE y los agentes sociales, mientras que la Comisión Regional ratifica dicho reparto.

A partir de ahora serán los subdelegados quienes convoquen las comisiones provinciales para que los ayuntamientos puedan empezar a presentar los proyectos. Precisamente son las administraciones locales las responsables de determinar las actividades que darán empleo en sus municipios gracias a estos fondos, principalmente agrarios, el sector de obras y servicios de interés general y social, previamente consultada con los interlocutores sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación