INDUSTRIA

El nuevo contrato naval con EEUU incluye dos destructores más en Rota

La inversión del acuerdo suscrito con Navantia triplica el montante de 2013 y se pasa de 229 millones a 822 en mantenimiento y reparación

El denominado cuarto astillero gaditano, en la Base Naval, también asumirá obras de otros buques de la VI Flota

Llegada a la Base de Rota del destructor 'Donald Cook', en febrero de 2014 ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

El nuevo contrato que ha suscrito la US-Navy con Navantia para el mantenimiento de los cuatro destructores que tiene desplegados en la Base naval de Rota confirma la ampliación de esta flota de barcos de guerra en Cádiz. LA VOZ ha podido saber que Estados Unidos enviará dos destructores más a Rota hasta completar una flota de seis. La firma del acuerdo supone una inversión de 822 millones de euros, tres veces mas de lo fijado en 2013 . De hecho, una comisión de técnicos del Pentágono visitó las instalaciones de Navantia en Rota y el astillero de Cádiz en diciembre de 2019 para comprobar 'in situ' las posibilidades de la empresa española para abordar un posible incremento de la fuerza naval en el plan de defensa del denominado escudo antimisiles. El nuevo contrato recoge la reparación y mantenimiento de los buques Clase Arleigh, con base en Rota, así como de otros buques norteamericanos. Su vigencia es hasta enero de 2028 y puede generar más de 1.000 empleos directos al año.

El nuevo acuerdo naval entre España y Estados Unidos descarta, por tanto, el traslado de los efectivos norteamericanos de la Base de Rota a Marruecos como se había rumoreado ante la oferta que realizó el pasado año el gobierno de Rabat. El país norteafricano ofreció su enclave naval de Alcazarseguir para que fuera la nueva sede de la Us-Navy en el Mediterráneo.

Refuerzo de mano de obra

La ampliación de cuatro a seis destructores en Rota conlleva también la llegada de unos 600 marinos más . Igualmente, la mano de obra que Navantia y la industria auxiliar necesitará para cubrir esta nueva demanda también obliga a un refuerzo. En estos momentos, unos 450 trabajadores, tanto de Navantia como de la industria auxiliar, se encuentran desplegados en lo que se conoce como el cuarto astillero de la Bahía. La actividad que se avecina con la llegada de los nuevos barcos norteamericanos permitirá el millar de empleos entre directos e indirectos.

Navantia firmó en noviembre de 2013 el contrato con la US-Navy para el mantenimiento de las unidades desplegadas en Rota para el escudo antimisiles. Fue el Gobierno de Rodríguez Zapatero y la Administración de Obama quienes sellaron este acuerdo. El contrato ha tenido una vigencia de siete años (2013-2019), con una prórroga de un año (2020). La inversión de ese primer contrato fue de 229 millones. El primer destructor que llegó a la Base Naval fue el 'USS Donald Cook ', el 12 de febrero de 2014. Ese mismo año, el 16 de junio, lo hizo el 'USS Ross '. Posteriormente, se incorporó el 'USS Porter ', el 30 de abril de 2015, y el último en llegar fue el ' USS Carney' , que lo hizo el 26 de septiembre de 2015.

La presencia de los cuatro barcos ha significado para Cádiz la llegada de 1.300 miembros de la US-Navy, desglosados en unos 1.265 marinos y 35 miembros del grupo de apoyo. Además, este contingente se encuentra en la base roteña acompañado de sus familias: unas 2.100 personas. Estos datos se quedarán obsoletos, una vez, que Estados Unidos confirme la fecha de llegada de sus nuevos efectivos a Rota.

No ha sido fácil llegar hasta aquí. Todo empezó en octubre de 2009 cuando el gobierno de Obama eligió a Rota como sede de las maniobras de la VI Flota para repeler la amenaza de países como Siria. La situación estratégica de la base gaditana, en el Estrecho, fue clave para desbancar de la carrera por el centro de operaciones del Escudo Antimisiles a la base italiana de Sigonellla, en Sicilia, y a la griega de Souda Bay, en Creta. Con esta decisión, la US-Navy ahorraba costes y ganaba en seguridad. El gobierno norteamericano, al elegir Rota, evitaba el largo tránsito del Atlántico y permitía con ello la presencia de dos destructores, uno en el Mediterráneo Occidental y otro en su parte Oriental, quedando otro en reserva o para reforzar la fuerza, pudiendo permanecer, además, el cuarto navío inmovilizado en el astillero, sujeto a tareas de mantenimiento.

Base estratégica

Los cuatro destructores estadounidenses desplegados hasta ahora en Rota constituyen el componente naval del escudo antimisiles de la OTAN. Además de servir de base a los destructores estadounidenses , Rota es el corazón de la Marina de Guerra española . Sus 2.300 hectáreas alojan las principales unidades operativas de la Armada: del portaaeronaves 'Juan Carlos I' al buque de asalto anfibio 'Galicia'.

Los expertos consideran que el apoyo que presta España a los destructores estadounidenses es decisivo, ya que multiplica su capacidad operativa: su estacionamiento en Rota les ahorra la travesía del Atlántico cada vez que tienen que desplazarse al Mediterráneo Oriental, su zona habitual de operaciones; y el apoyo de las F-100, tanto en escolta antiaérea como en radar, permite al Pentágono liberar buques para otras misiones. Además, la Armada lidera un programa de formación y adiestramiento de las marinas de la OTAN en este tipo de sistemas. Aunque sea auxiliar, España juega un papel en el escudo antimisiles y no se limita ya a ceder su territorio para que EE UU lo use como plataforma para sus operaciones militares. La Base Naval de Rota se ha consolidado como el cuarto astillero de la Bahía por volumen de trabajo y mano de obra. La presencia de los cuatro destructores norteamericanos en las instalaciones gaditanas ha permitido a Navantia abrir un nuevo mercado en el sector de la reparación militar y, sobre todo, lograr la confianza de un cliente tan importante y exigente como el americano.

Una de las naves más próximas al muelle se ha convertido en centro de operaciones para la empresa española. Navantia inauguró en febrero de 2016 una zona industrial en la Base Naval.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación