Naufragio Terranova

El mar vuelve a cebarse con los pescadores

El naufragio de un pesquero gallego en Terranova (Canadá) recuerda a tragedias similares vividas en Cádiz

El 'Nuevo Pepita Aurora' tras naufragar. L.V.

V.S.M.

De nuevo un naufragio . Otra vez el mal tiempo. La tragedia que vuelve a cebarse con aquéllos que salen a faenar para mantener a sus familias. Así es la mar, y en la provincia de Cádiz se sabe bien.

El pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' naufragó en la madrugada del martes frente a las costas de Terranova (Canadá), a unos 450 kilómetros al este. Eran las 5.24 horas cuando en el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento, con base en Madrid, se recibieron dos alertas automáticas -una de una radiobaliza y otra de una llamada selectiva- de este barco, un arrastrero congelador de 50 metros de eslora, con base en Marín (Pontevedra), que pescaba fletán.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, hay 10 fallecidos, 11 desaparecidos y tres personas rescatadas con vida . De estas últimas, uno es el patrón del barco, Juan Padín. De los 24 tripulantes que iban a bordo del 'Villa de Pitanxo', 16 tienen nacionalidad española, cinco peruana y otros tres ghanesa. Canadá coordina un amplio dispositivo aéreo y marítimo que también incluye a pesqueros que se encontraban en la zona.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado su «solidaridad y cariño» a los amigos y familiares de los marineros, calificando este naufragio como la «mayor tragedia del sector en los últimos 38 años» .

El titular del ramo ha recordado que el oficio de pescador «no es solo es muy duro, sino muy peligroso» . Lo ocurrido «en Canadá nos señala hasta qué punto es una actividad de extremo riesgo, por lo que hay que significar el papel de los pescadores españoles», ha recalcado Planas a los medios durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

La tragedia del 'Nuevo Pepita Aurora' en Cádiz

En la memoria colectiva del gaditano, cuando se habla de naufragio, tristemente aparece un nombre: 'Nuevo Pepita Aurora' . Ocurrió el 5 de septiembre de 2007. Aquella noche había temporal, vientos de más de cien kilómetros por hora y olas que superaban los cuatro metros de altura. El pesquero volvía de faenar en Marruecos y se encontraba a 14 millas de Barbate . No pudo aguantar las embestidas de la mar embravecida y quedó completamente al revés sobre el agua. Según concluyeron las investigaciones, el exceso de peso y los salideros de agua taponados , hicieron que sucumbiese al mal estado de la mar.

Se logró rescatar con vida a ocho de los tripuantes del 'Nuevo Pepita Aurora' y se recuperaron los cuerpos sin vida de otros cinco , mientras que t res permanecen , aún hoy, desaparecidos . Barbate les sigue llorando 15 años después.

Al igual que recuerda al 'Joven Alonso' , «el barco de los 100 huérfanos», cuyos 39 tripulantes desaparecieron tras naufragar, el 8 de diciembre de 1960, a la altura de Cabo Espartel (Marruecos) cuando navegaba de regreso a Barbate. El barco y sus hombres desaparecieron sin dejar rastro en una de las peores tragedias de la pesca española. Dejaron viudas y un centenar de hijos en tierra.

A 28 millas náuticas al oeste de este cabo marroquí, hace poco tiempo, en enero de 2020, pero en circunstancias menos claras, el pesquero 'Rúa Mar' , con base en Algeciras, desapareció con seis tripulantes a bordo. Cuatro de ellos permanecen desaparecidos. Una investigación de la Policía Nacional concluyó que el barco se hundió con dos toneladas de hachís a bordo. Sus familiares lo niegan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación