SEMANA SANTA 2018

Jesús entra en Jerusalén a través de las calles de la Bahía

A pesar de la inestabilidad atmosférica finalmente la provincia pudo vivir un Domingo de Ramos completo para abrir como se debe la Pasión de Cristo

CARLOS CHERBUY

Entre el viento, la lluvia y los rayos de sol que se colaban entre las nubes. El sentir cofrade de la Bahía variaba según se pintaba el cielo de azul o se tornaba de gris. Entre la esperanza de que abriera finalmente el día y el temor a que una tromba de agua dejara finalmente a los pasos en sus templos. Pero el tiempo respetó y se pudo vivir ese Domingo de Ramos que tanto se espera a lo largo de todo un año.

Las calles de las localidades de la Bahía se llenaron de palmas , resonaron las campanas , las marchas , las primeras saetas . La Semana Santa ya está aquí y ahora sí que se espera que en los próximos días se pueda degustar sin contratiempos, al menos atmosféricos. Cristo hizo su entrada de Jerusalén a través de las barriadas de la provincia, desde San Fernando a Chiclana, desde El Puerto a Jerez , el color por la llegada de Jesús inundó cada centro histórico.

Los cirios, el incienso, las ‘levantás’, la devoción hacia unas imágenes que se mostraron un año más impetuosas , que lucieron con sus estrenos, con sus andares, con el sentir y la pasión de los cofrades que cada año esperan esta cita tan especial.

Edición de novedades , con sabor a nuevo y antaño. De tradiciones que se mantienen año tras año, de nervios, de piel erizada. Atardeceres pintados por el fuego de una llama, una vez que se pierde el relucir del oro y la plata de los pasos y de las cruces de guía. El fajín ajustado y la ‘almohá’ puesta en su sitio, de esfuerzo y de ‘aguaores’. todos los elementos que ayer volvieron a las calles de las ciudades para anunciar el comienzo de una Pasión que irá de los colores vivos tiñéndose al negro que se impone sobre todo a partir del Jueves Santo.

1

SAN FERNANDO: Sentimiento renovado

La Salle abrió sus puertas y de nuevo la Cruz de Guía de Cristo Rey se encargaba de dar comienzo a la Semana Santa de La Isla. Una fiesta que cada año gana más espacio dentro de la provincia y llama la atención de cofrades de otros lugares por su carga, por su sentir de barrio y por la majestuosidad de unos pasos que casi se han renovado en la mayoría de hermandades.

De esta manera en el caso de ‘La Borriquita’ mostraba la talla del canasto del paso de misterio como novedad, así como la nueva saya para la Virgen de la Estrella realizado por el taller ‘Virgen del Carmen’ y donada por su cuadrilla. Los hebreos pintaron de azul y blanco la calle Real para enfilar la Carrera Oficial que este año se mantiene como siempre, a pesar de que se espera modificar una vez que finalicen las obras del Consistorio.

Pero la atención del día se la llevó Humildad y Paciencia, ya que a última hora (hace tan solo unos escasos días) logró el visto bueno del Obispado para la incorporación de nuevas imágenes realizadas por el escultor isleño Joaquín Domínguez Vidal. De esta manera, humildad y Paciencia completa su paso con cuatro figuras que representan a dos romanos que juegan a los dados ante la atenta mirada de un centurión, junto aun sayón que porta martillo y clavos.

El barrio de La Ardila tronó en aplausos al salir del paso y mostrar su nueva imagen, de gran realismo, en una escena que ya se ha convertido en una de las más destacadas de este Domingo de Ramos. Un guión del grupo joven obra del taller de bordados de la Hermandad completaba los estrenos preparados para la salida procesional.

La última en salir a la calle fue Columna desde la Iglesia Mayor, ante un numeroso público que acababa de ver entrar a Cristo Rey en la Carrera Oficial. El año pasado ya mostró el nuevo suelo del paso que le da mayor solemnidad a las imágenes en una escena que muestra a Jesús Atado y Flagelado en la columna por do sayones. En esta ocasión estrenaron una Cruz Pectoral donada por el grupo de costura de la Hermandad para la Virgen de Las Lágrimas.

2

EL PUERTO: Elegancia y devoción

La Parroquia de la Virgen del Carmen y San Marcos es el lugar al que acude todo cofrade de El Puerto un Domingo de Ramos. De allí salió un año más la hermandad de ‘La Borriquita’ para iniciar una nueva Semana Santa, que destaca por el discurrir y majestuosidad de sus pasos, por los cortejos por el casco histórico de la ciudad y la devoción que sienten los portuenses hacia las hermandades.

Muestra de todo ello se vislumbró ayer con un paso excepcional en el que se puede contemplar a la imagen de Cristo Rey, sobre una burra, que plasma el momento de su entrada triunfal en la ciudad de Jerusalén. Está acompañado por una Pollinica, un niño hebreo, una anciana arrodillada, una mujer erguida con un niño sobre sus brazos, un hombre erguido y otro varón hebreo. Hasta nueves figuras encima de un paso especial y que se convierte en protagonista del Domingo de Ramos.

Un protagonismo compartido ya que ayer también procesionó por las calles de El Puerto la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Flagelación, María Santísima de la Amargura, San Joaquín y Santa Ana, es decir, Flagelación.

Desde la Parroquia de San Joaquín, completaba la Semana Santa portuense ya a la seis y media de la tarde. El tiempo parecía dar una tregua y la tranquilidad se había instalado en unos cofrades que se centraban en disfrutar del discurrir de un cortejo lustroso y de paso firme. El Santísimo Cristo de la Flagelación está acompañado en su paso por dos sayones erguidos que azotan al Señor, un soldado que contempla la escena sosteniendo la túnica y otro soldado romano que observa al Señor. Detrás de ellos María Santísima de la Amargura, una imagen de gran belleza y devoción.

3

CHICLANA: Día de estreno

En Chiclana el Domingo de Ramos se hizo esperar una hora más respecto a San Fernando o a El Puerto, ya que fue a las cinco de la tarde cuando la Cruz de Guía salió a la calle dando comienzo a una nueva Semana Santa en la localidad desde La Salle.

Entre la peculiaridad de este cortejo se encuentra el de poseer tres bandas de música siendo la Banda de Cornetas y Tambores de la Humildad y Paciencia de Chiclana la encargada de abrir el discurrir procesional. Y así la procesión fue completando su itinerario hasta la recogida ya durante la noche, centrando la atención de toda la Pasión de Chiclana al ser la única que sale durante el Domingo de Ramos.

4

JEREZ: La merecida espera

Con una hora de retraso, ya que así lo decidió Jerez para todos sus cortejos por las previsiones de lluvia, salió ‘La Borriquita’ de Jerez salía a la calle en una de las Semana Santa más espectaculares de Andalucía. Un sentimiento que crece por año y que ayer puso en la calle a seis cortejos. Llamativo los pequeños lasalianos que acompañan a Cristo Rey a lo largo de su itinerario, una hermandad muy seguida sobre todo en sus primeros tramos. Este año como estreno presentó una nueva palmera y a San Pedro en el paso.

Pero resulta que no es la primera en salir, ya que la encargada de iniciar la Semana Santa jerezana es ‘La Pasión’ que tras su estreno en la Semana Santa del pasado año se asienta en esta ocasión con un discurrir especial sobre todo en su barrio. Entre sus estrenos destacan Caifás y soldado judío, obra de Antonio Jesús Dubé, Cruz de Guía, banderín de Juventud y candelabros de guardabrisas.

En ‘El Perdón’ destacó su nuevo recorrido de ida hacia la Carrera Oficial. De esta manera resultó curiosa verla en Curtidores, Peones o Carpintería Baja. Llamativa su imagen de Cristo crucificado, conocido como el ‘Cristo joven. ‘El Transporte’ representa el momento de la Pasión en el cuál Jesús es trasladado hasta Herodes, y éste lo desprecia, ante los Escribas, los Sumos Sacerdotes, y los Romanos. Conocido como el señor del Consuelo, los mejores sitios para verla fueron un año más en Carpintería Baja y el Carmen.

En la Coronación Jesús aparece sentado sobre un taburete, con la corona de espinas rodeando su cabeza, con las manos atadas por delante.

Por último ‘Las Angustias’ que estrenó un llamador, donado por la cuadrilla de costaleros y el grupo joven. De nuevo puso en las calles de Jerez un recogimiento y un silencio que respetan la mayoría de los cofrades.

Y así finalizaba el Domingo de Ramos y se enfila a un Lunes Santo que se espera más tranquilo en cuanto al tiempo y que se pueda degustar de manera completa sin preocupaciones. La Semana Santa llega a su esplendor en un día en el que los colores son los protagonistas y que los cofrades ya esperan ante los grandes momentos que quedan por vivir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación