Foro Suncruise

Diez años de reparación de cruceros convierten a la Bahía de Cádiz en referente internacional

Las jornadas sobre el impacto socioeconómico de este sector revelan que la actividad sigue en aumento en Cádiz con grandes expectativas de futuro

La dirección de Navantia ha confirmado durante la ponencia que este año ya hay reserva de dique para reparar 15 cruceros

El presidente de Suncruise Andalucía, Rafael Carmona, durante la apertura de las jornadas ANTONIO VÁZQUEZ

Javbier Rodríguez

La ciudad de Cádiz ha albergado este miércoles uno de los foros más importantes del ámbito internacional sobre la industria naval de cruceros . El Foro Suncruise, al que pertenece el puerto de la capital, ha reunido a expertos en el impacto socioeconómico de este sector. Así, el presidente de Suncruise Andalucía, Rafael Carmona , ha destacado durante la presentación de la jornada, celebrada en el Parador, que «la intención es que la industria naval de Cádiz irradie más inversiones y sea un referente mundial».

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Teófila Martínez , ha aludido en sus primeras palabras a la necesidad de ser más competitivos. «Cádiz cuenta ya con 320 escalas de cruceros y unos astilleros potentes en materia de reparación». Los astilleros gaditanos están reconocidos como los segundos mejores del mundo en la reparación de estos barcos. Martínez ha informado de que el tráfico de cruceros se ha multiplicado por 3,5 y por 15 el número de cruceristas. Las escalas de cruceros en Cádiz han pasado de 90 al año a 322 . Cádiz es ahora el destino preferente de la península, junto con Málaga. Según el último estudio elaborado por la UCA, los cruceros generan 2.000 de los 11.000 empleos vinculados al puerto gaditano .

La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha confirmado que las escalas en el muelle gaditano serán con contaminación cero , «debido a las nuevas infraestructuras eléctricas que se están implantando».

Alfredo Serrano , director nacional de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, se ha referido a la 'Recuperación y sostenibilidad de la industria de cruceros para 2022'. En su ponencia ha destacado como en 2005, con Iberocruceros, apuntaron a Navantia Cádiz para el lugar idóneo para la reparación de la flota. Reconoce que el sector está sujeto aún a incertidumbres. Serrano ha señalado que en 2019, la industria de cruceros movía un millón de empleos y 29 millones de cruceristas en el mundo. A nivel de España, el primer puerto es Barcelona y el sector genera 50.000 empleos.

Un total de 246 barcos operaron en Europa en 2019 con más de 300 destinos, la mayoría por el Mediterráneo. La vida útil de un crucero son 30 años, incluidas sus fases de rejuvenecimiento . España es el segundo mercado receptor de cruceros con una facturación de 6.000 millones de euros. El puerto gaditano es el quinto y, el sexto, es Málaga. Serrano ha recordado que por cada 24 cruceristas se crea un empleo y el gasto en viaje de este turista es de 660 euros. Seis de cada diez cruceristas que visitan un nuevo destino regresan otra vez.

La pandemia ha provocado un duro impacto al sector, «pero se sigue manteniendo intacto el deseo de viajar en cruceros». En opinión de Serrano, la incertidumbre económica no supone una merma para el viaje. S e estima que el 100% de la flota de cruceros estará operativa en agosto. Ha informado que en los últimos meses se han puesto a flote 16 nuevos barcos de cruceros. Se estima que 272 barcos operarán a lo largo de 2022. La industria del sector ya contribuye a la recuperación económica y más del 70% de las compañías ya están contratando. El nivel de actividad de recuperación será total y se superará en 2023 . En los próximos cinco años se construirán 57 barcos.

Menos contaminación

Los barcos reducen las emisiones contaminantes y ha confirmado que tienen infraestructuras y políticas para la reducción de consumo eléctrico y de agua, amén de combustible. El sector de los cruceros ha sido pioneros en la utilización del Gas Natural Licuado . Esta iniciativa dio pie a Puertos del Estado a invertir en este combustible en sus infraestructuras. El 100% de los nuevos barcos ya incluyen este combustible.

La segunda conferencia ha corrido a cargo de Antonio Domínguez , director del área de Reparaciones de Navantia Cádiz, que se ha referido al 'Impacto económico y social de la reparación de cruceros'. El astillero de Cádiz se dedica a la reparación junto con una parte la factoría de San Fernando. Mantiene los buques de la Armada española, un trabajo que también se desarrolla en Rota junto con los destructores de EE UU. El astillero de Puerto Puerto Real también se ha sumado a la actividad de reparaciones, con lo cual, según Domínguez, las cuatro instalaciones gaditanas se dedican a la reparación.

Especialización del astillero

Uno de los motivos por los que se ha especialzado Navantia en Cádiz en la reparación de cruceros es por su ubicación estratégica , la otra razón, según el director, es porque tiene los medios y personas, y otra muy importantes es porque el astillero está en la ciudad, «algo que las tripulaciones valoran».

Se han reparado 86 cruceros de más de veinte compañías en los últimos diez años, la mayoría de Royal Caribbean y Carnival . Navantia empezó en marzo de 2011 con la actividad de la reparación de cruceros. Se apuntó el 'Splendour of the Seas' en noviembre de 2011 y su armador, Royal Caribbean, quedó muy satisfecho. Esa reparación fue de 29 días, 40 millones de inversión y más de 200 operarios.

En 2013 fue el año de la especialización. Se abordó la reforma del barco 'The World' y durante esos meses se hizo una de las grandes transformaciones en la 'Disney Magic'. Fue una repación de 31 días. En 2015 se produce un hito relevante con la firma de Royal Caribbean de un acuerdo de colaboración con Navantia . A partir de ese momento se produjo un efecto llamada en la Bahía de Cádiz. En 2016 ya se considera a la Bahía como zona líder en la reparación de cruceros. Ese año se hizo una intervención de calado en el 'Disney Wonder'. Fue una obra de 34 días. Ese año se repararon en Cádiz 16 cruceros generando un impacto en la economía local de 9 millones de euros.

Obras muy complejas

Desde 2011 a 2016 el impacto ha sido ascendente. En 2017 se logra el liderazgo con 10 cruceros reparados y en 2018 se abordan obras cada vez más complejas . Se trata del año de la consolidación de un astillero especializado. En 2019 el mercado está en expansión y se bate un récord con 37 reparaciones previstas. Carnival invirtió 180 millones de euros en la renovación del 'Carnival Triumph'. Se llegó a 950 empleos a través de Navantia y a casi 3.000 por parte del armador. Ese año se realiza una segunda obra de calado. Fue al 'Oasis of the Seas', con una inversión de 135 millones de euros.

Antonio Domínguez ha confirmado que el periodo 2016-2019 fue de crecimiento en todos los aspectos. En 2020 se redujeron las inversiones por la pandemia y en 2021 comenzó la reactivación del sector tras el letargo por la crisis sanitaria. Ese año se repararon en Cádiz los más grandes del mundo, entre ellos, el 'Simphony of the Seas'. Se repararon 18 barcos. En 2022 se ha consolidado la recuperación con una reserva de dique en Cádiz para reparar quince cruceros.

La reparación de cruceros supone el 5,6% de la facturación del sector naval y el 9,6% de los empleos. La razón de este crecimiento es la fiabilidad en cuanto al cumplimiento de plazos y calidad de la obra, según Antonio Domínguez. Navantia trabaja ahora en la apertura en Miami de una oficina . Es donde se concentran las principales compañías de cruceros. El siguiente reto es hacer la obra interior de los cruceros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación