Coronavirus Cádiz

El coronavirus 'limpia' el aire en la Bahía de Cádiz

Los niveles de contaminación atmosférica en la Bahía de Cádiz son un 30% inferiores en los últimos ocho meses

El Parque Natural de Los Toruños, en plena Bahía de Cádiz. Antonio Vázquez

LA VOZ

El informe de Ecologistas en Acción 'Efectos de la crisis de la Covid-19 sobre la calidad del aire urbano en España' concluye que los niveles de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno (NO2) en Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla y la Bahía de Cádiz son un 30% inferiores en los ocho meses que van de marzo a octubre de 2020 que en la media de los meses equivalentes en los siete años anteriores (2013 a 2019).

El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos oficiales de NO2 recogidos en 129 estaciones de medición, repartidas entre las 26 principales ciudades del Estado español entre ellas Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla y la Bahía de Cádiz, entre marzo y octubre de 2020 y de los siete años anteriores.

La organización ecologista señala que los niveles de dióxido de nitrógeno en las principales ciudades andaluzas y la Bahía de Cádiz cayeron cerca de un 50 % durante el primer estado de alarma respecto a los valores medios de los últimos siete años, y añade que este descenso se redujo al 16% en verano (21 de junio a 31 de agosto), notándose más en los municipios del interior y se ha mantenido en un 18% durante el otoño (septiembre y octubre).

Apunta que el informe concluye que la reducción drástica del tráfico ha provocado «una mejora sin precedentes» de la calidad del aire en las ciudades españolas, muy por debajo de los límites legales y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, pero advierte de que estas mejoras «pueden revertirse rápidamente con la vuelta a la actividad económica habitual».

Así, entre las principales conclusiones de este informe, que muestra el efecto del confinamiento en la calidad del aire urbano y la evolución de esta a lo largo de las diferentes fases de la desescalada y la «nueva normalidad», destacan también que la reducción de la contaminación es generalizada para todas las ciudades, aunque oscila entre el 23% de Cádiz y Málaga y el casi 50% de ciudades como Vigo, Palma, Vitoria, Alicante, Valencia , Santander y A Coruña. En Madrid y Barcelona el descenso de las concentraciones de NO2 es del 41%, mientras que Córdoba muestra una reducción del 39% y Sevilla del 36%.

La reducción de la circulación

Señala que tras la declaración del primer estado de alarma, el 14 de marzo, se produjo una reducción drástica de los niveles de contaminación atmosférica por NO2 en las principales ciudades andaluzas, y que la reducción fue notable en estas fechas (14 de marzo a 20 de junio), cuantificada en hasta un 49% en promedio llegando hasta un 60% y 54% en Córdoba y Sevilla , respecto al mismo periodo de los últimos siete años.

«Los niveles de NO2 registrados durante el primer estado de alarma son los más bajos para los meses de marzo, abril, mayo y junio de la última década en todas las ciudades analizadas», destaca Ecologista en Acción, que añade que se mantienen además «muy por debajo del valor límite legal, incluso en las estaciones orientadas al tráfico donde se superan estos umbrales con frecuencia».

El informe agrega que con el fin del primer estado de alarma y el inicio del verano, el 21 de junio, empiezan a verse más diferencias entre ciudades, que podrían estar motivadas por los distintos ritmos de vuelta a la actividad habitual según los sectores predominantes."Esta conclusión viene reforzada por la vuelta a niveles parecidos a los habituales en las ciudades costeras andaluzas y del País Valenciano, que tienen un fuerte sector turístico", precisa.

En definitiva, esta dramática situación creada por la Covid-19 «viene a corroborar algo en lo que viene insistiendo Ecologistas en Acción y toda la comunidad científica, que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación