AYUDAS COVID-19

Cádiz es la provincia que menos dinero recibe para la lucha contra el Covid-19 en los pueblos pequeños

El BOJA publica la resolución de las ayudas para municipios andaluces de 1.500 a 5.000 habitantes

Trabajos de desinfección del Consorcio Provincial de Bomberos en la residencia. LA VOZ

LA VOZ

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este viernes la resolución de la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local sobre las ayudas frente al Covid-19 repartidas entre 241 municipios y siete ELA de entre 1.500 y 5.000 habitantes . A partir de esta publicación, las entidades locales tendrán dos meses de plazo para enviar la documentación de las actuaciones que realicen con estas ayudas.

Tras aprobar el Consejo de Gobierno del 29 de abril el Decreto Ley para conceder estas ayudas, por un total de 6 millones de euros, la Dirección General de Administración Local ya ha transferido los fondos a las 248 entidades locales, garantizándose a cada una de ellas un mínimo fijo de 18.000 euros en función de la población.

Por provincias, estas ayudas se han repartido entre 22 ayuntamientos de Almería (536.848,04 euros), 8 municipios y 3 Entidades Locales Autónomas (ELA) de Cádiz (262.425,79 euros) ; 31 municipios y una ELA de Córdoba (794.408,60 euros); 39 municipios y 1 ELA de Granada (943.476,16 euros); 27 municipios y 1 ELA de Huelva (674.295,83 euros); 43 ayuntamientos de Jaén (1.030.842,44 euros); 38 de Málaga (907.030,74 euros); y 33 municipios y 1 ELA de Sevilla (850.672,39 euros)

Las mismas van destinadas a la limpieza y desinfección de calles y otros entornos urbanos necesarios para garantizar las debidas condiciones de salud pública, así como de edificios públicos o privados de interés social, e infraestructuras municipales, educativas, culturales o deportivas. También a la adquisición de bienes, alimentos y otros productos de primera necesidad para la población en general y colectivos vulnerables en particular, así como de mascarillas, guantes, geles desinfectantes y demás elementos de protección.

Con estos recursos, los ayuntamientos podrán contratar personal tanto para la atención de personas dependientes como para cualquier otra función relacionada con la asistencia ante la crisis sanitaria.

Para el director general de Administración Local, Joaquín López-Sidro, «las entidades locales tienen un papel fundamental en la gestión de los asuntos públicos y en este momento se ven afectados por una mayor intensidad en su prestación". Por ello "es necesario estar cerca de los municipios más pequeños ya que son los que cuentan con menos recursos para hacer frente a esta crisis sanitaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación