Operación 'Viridis'

Cádiz, centro de una red de comercio ilegal de ortiguillas

Se han intervenido tres toneladas de anémonas que se vendían a través de un establecimiento comercial de la provincia

Operación contra la pescal ilegal de ortiguillas

LA VOZ

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) han intervenido tres toneladas de ortiguillas, 72 de erizos de mar, 43 redes, 15 equipos de buceo y 3 vehículos en el marco de la operación 'Viridis' que se ha desarrollado en Cádiz , Málaga y Granada.

La Guardia Civil está investigando a 10 personas investigadas, la mayoría con antecedentes, por la captura ilegal y comercialización de anémonas de mar , popularmente conocidas como ' ortiguillas .

Por todo ello fueron formuladas las correspondientes denuncias administrativas por infracción a la normativa pesquera por la falsificación de la información sobre captura y transporte de los productos pesqueros y la suministrada a la Administración.

Toda la mercancía aprehendida fue puesta a disposición de la Delegación de Agricultura y Pesca, siendo destruida por no ser apta para el consumo.

En una segunda fase de la operación desarrollada durante el año 2017, la Guardia Civil procedió a investigar a otras seis personas por dedicarse a la pesca ilegal de anémonas de mar pudiéndose constatar que todas ellas tenían numerosos antecedentes por captura ilegal de anémonas de mar en las provincias de Málaga, Cádiz y Granada

Los investigados eran miembros de una misma familia y actuaban como un grupo organizado, repartiéndose las tareas de vigilancia para detectar la presencia de los agentes y otras dedicadas a realizar la actividad marisquera.

En esta segunda actuación fueron intervenidos 545 kilogramos de anémonas de mar, 72 kilos de erizos de mar, redes, tres vehículos y 15 equipos de buceo, formulándose las correspondientes denuncias por carecer de autorización para la captura de erizos y anémonas de mar, así como realizarlas en época de veda.

Desde la Guardia Civil han recordado que las 'ortiguillas' son muy apreciadas en las provincias de Cádiz y Sevilla y se consume habitualmente, con una gran demanda.

Esta actividad ilícita puede generar tanto un perjuicio económico para las personas que legalmente están autorizadas, como una afectación a la biodiversidad de la especie debido a su continua captura sin control. Además, el consumo de estos productos podría resultar un riesgo para la salud, ya que no queda acreditada la trazabilidad de los productos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación