SALUD

Ambulancias de segunda para la Bahía

Nueve vehículos con lo último en transporte sanitario han ‘volado’ de Cádiz a Jaén

La plantilla de la empresa SSG denuncia que han sido sustituidas por otras viejas con más de diez años y obsoletas

Algunas ambulancia están en el parking de Zona Franca con el cartel de "fuera de servicio" LA VOZ

Javier Rodríguez

A mediados del pasado año, la empresa de servicios sanitarios SSG presentó en Cádiz su nueva flota de ambulancias para el transporte programado de enfermos en la Bahía. Este grupo empresarial regenta desde hace diez años la concesión del transporte público de enfermos en nuestra provincia . El acto de presentación de los nuevos equipos tuvo lugar en el recinto interior de la Zona Franca y acudieron el entonces delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Juan Luis Belizón, y el responsable provincial del SAS, Manuel Herrera. La empresa sacó pecho con las 44 nuevas ambulancias que entraban en servicio y que serían repartidas entre los tres centros logísticos de la compañía en la provincia: Cádiz, Jerez y Algeciras . Los delegados de personal de esta empresa en la zona de la Bahía sostienen que a Cádiz fueron adscritas 17 ambulancias más otras dos de tratamiento vital. Con estos vehículos se cubría la demanda de los hospitales Puerta del Mar (Cádiz) y San Carlos (San Fernando).

La denuncia de la sección sindical de UGT sobreviene justo después de que un nuevo concurso público entrara en vigor y la empresa SSG se hiciera, junto con Ambulancias Barbate, con la concesión administrativa por otros seis años.

Los tres delegados de personal de la empresa en Cádiz han puesto en conocimiento de la Dirección Provincial de Salud que la flota que se presentó el pasado verano ha sido sustituida por vehículos con más de diez años y que superan los 400.000 kilómetros . Es decir, de las 17 ambulancias nuevas, se mantienen ocho, y nueve son viejas. Además, señalan que las dos de soporte vital nunca aparecieron por las dependencias de Cádiz. Los portavoces de la plantilla denuncian que una parte de las ambulancias nuevas asignadas a Cádiz, nueve en total, han sido trasladadas a Jaén, lo que supone, según los denunciantes, «desnudar un santo para vestir a otro, o lo que es lo mismo, parchear la situación».

Imagen de la renovación de la flota durante el verano de 2018 LA VOZ

De cualquier forma, los delegados sindicales han elevado al SAS las malas condiciones en la que los conductores de ambulancias realizan su trabajo en vehículos «completamente obsoletos». Para los representantes de UGT, la empresa no está cumpliendo en Cádiz con los requisitos del pliego de adjudicación del contrato . Nueve ambulancias presentan graves deficiencias a juicio de los conductores: «están oxidadas, carecen de rampas y anclajes y los motores dan problemas. De hecho, ya hay varias fuera de servicio en el parking de Zona Franca».

Los portavoces de los trabajadores han puesto el caso en manos de la delegación del SAS

Este periódico ha tratado sin éxito de recabar información por parte de la empresa y poder exponer también su versión. El grupo SSG tiene en la provincia unos 300 empleados y cubre la practica totalidad de su servicio de transporte sanitario , excepto el Clínico de Puerto Real. Así, el radio de acción de SSG en la provincia salpica a la Bahía, la Sierra, Jerez y el Campo de Gibraltar, excepto la comarca de La Janda.

Una situación similar se vive en la comunidad de Castilla-La Mancha, donde SSG, junto con la empresa Digamar Servicios SL, tiene ala concesión del transporte sanitario programado. El sindicato USO fue el que denunció los fallos en esta comunidad, especialmente en Guadalajara, donde las quejas de los pacientes han aumentado desde que la UTE se hizo con el contrato en octubre de 2017.

Los conductores señalan que ya han recibido quejas de pacientes por el estado de los vehículos

En Cádiz, el coste público de la adjudicación del contrato asciende a 151 millones de euros. El transporte de pacientes programados es un servicio abierto durante las 24 horas y los 365 días del año y atiende a pacientes en diálisis, traumatología, rehabilitación y quimioterapia, entre otros . Las ambulancias más viejas que han llegado a Cádiz son también objeto de queja por parte de los usuarios , ya que presentan filtraciones cuando llueve y su amortiguación brilla por su ausencia. Los delegados de personal de la empresa Juan Braza, Juan Cáceres, y Miguel Ruiz han puesto en conocimiento de la nueva responsable de Salud en la provincia, Isabel Paredes, esta situación sobrevenida tras la aprobación del nuevo contrato de explotación. Están dispuestos a llevar el caso a los tribunales si antes no hay una respuesta de la empresa para devolver a Cadiz las ambulancias nuevas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación