Industria

Airbus elige al CBC de El Puerto para fabricar la cola del nuevo Eurodrone

La planta gaditana y la sevillana de Tablada serán los activos de España en el ambicioso programa militar europeo del avión sin conductor

La factoría hispalense realizará parte del fuselaje y la gaditana el empenaje trasero

Presentación oficial de la inversión europea en el Eurodrone, el nuevo avión militar sin conductor EFE

Javier Rodríguez

Las factorías de Airbus de Tablada (Sevilla) y del C BC, en El Puerto de Santa María (Cádiz) , han sido elegidas por la compañía aeronáutica para desarrollar parte del proyecto de construcción del Eurodrone , el nuevo avión militar no tripulado, en el que participa España, Alemania, Italia y Francia. El Gobierno español dio luz verde a finales del pasado enero en un Consejo de Ministros a la financiación de este ambicioso prograna militar europeo . La aprobación del presupuesto español, último país que quedaba por liberar su cuota económica, ha permitido repartir la carga de trabajo.

De esta forma, la factoría sevillana se encargará de la construcción del fuselaje , mientras que la planta portuense realizará el empenaje o conjunto de estabilizadores que se encuentran en la cola del avión. El proyecto se encuentra aún en fase de ingeniería, pero todo apunta a que la obra de las primeras unidades arranque a finales de 2023 o principios de 2024. El primer vuelo de uno de los prototipos se espera para 2025.

España participa con el 23% en este proyecto de defensa que agrupa también a Alemana, Francia y Italia

El Consejo de Ministros autorizó el pasado 21 de enero el compromiso de gasto a cargo de ejercicios futuros para que el Ministerio de Defensa pueda llevar a cabo el desarrollo, producción y apoyo a la entrada en servicio, así como el apoyo logístico del programa militar Eurodrone.

Se trata de un programa multinacional para el diseño, desarrollo y producción de un Sistema Aéreo Tripulado Remotamente (RPAS), impulsado por Alemania, Francia, Italia y España y contratado a través de la Organización Conjunta de Cooperación en materia de Armamento con la industria europea. España participa en el programa con un 23% , y el retorno industrial calculado hasta la fecha se estima que alcanzará un mínimo de un 19%. Así, la inversión se la reparten dos ministerios, por un lado el de Industria, que aporta 1.429 millones de euros, pagaderos entre 2022 y 2028, y el de Defensa, que destina al programa 1.789 millones, para abonar entre 2029 y 2035.

El avión militar sin piloto tiene una envergadura de 16 metros y una autonomía de vuelo de hasta 40 horas

Las demás naciones miembros del programa Eurodrone ya habían aprobado sus respectivos presupuestos, y con la luz verde dada por el Gobierno español, se podrán materializar los contratos de producción para que comience, al fin, la construcción de estos sistemas de inteligencia y reconocimiento estratégicos europeos. El avión tiene una longitud de 16 metros, una envergadura de 30 metros y una altura de 6 metros. Alcanza una velocidad máxima de 500 km/h y está ideado para tener una autonomía de entre 18 y 40 horas . Se estima que el programa Eurodrone genere unos 7.000 puestos de trabajo de alta tecnología en la Unión Europea.

Imagen en realidad virtual del Eurodrone AGENCIAS

Un diseño para multimisión

Según ha adelantado Airbus, el Eurodrone está diseñado para convertirse en uno de los principales pilares de cualquier sistema aéreo de combate futuro, preparado para una integración real en el espacio aéreo civil. El diseño ofrecerá capacidades multimisión y un importante potencial de crecimiento, para operaciones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento . Los requisitos y especificaciones se han negociado y alineado entre los usuarios finales (Alemania, España, Francia e Italia), la autoridad contratante (OCCAR) y los socios industriales participantes (Dassault Aviation, Leonardo y Airbus España).

El aparato está diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento

La entrega de los primeros aparatos se realizará en 2028, mientras que el primero para España llegará en 2029 . Nuestro país prevé adquirir cuatro de los veinte sistemas propuestos inicialmente. Cada uno consta de tres aviones y dos estaciones de control terrestre, por lo que el total de aviones al servicio de las Fuerzas Armadas españolas sería de doce.

En total, el programa de los cuatro países socios asciende a 7.100 millones de euros , siendo coordinado por la Organización para la Cooperación Conjunta de Armamento, organización en la que participan determinados países de la UE y la OTAN.

Más carga con el Falcon 10X

La carga de trabajo que viene a la Bahía a través del programa Eurodrone se suma a la ya anunciada el pasado verano del Falcon 10X de Dessault . Se trata de un nuevo contrato para la Unidad de Aeroestructures de Defence and Space. En concreto, la factoría de Airbus en el CBC de El Puerto fabricará el empenaje para el nuevo avión de negocios del fabricante de aeronaves civiles y militares francés, que está compuesto por el estabilizador horizontal de cola y el estabilizador vertical de cola. En estos trabajos participarán los centros de Getafe, Tablada y Defence and Space Cádiz (CBC).

La carga de trabajo del Eurodrone se suma a otra que firmó Airbus en junio para construir en El Puerto el empenaje del Falcon 10X

Las instalaciones de Getafe se encargarán de la ingeniería, diseño y de la mayor parte de las actividades relacionadas con servicios, por su parte la planta de Tablada realizará el montaje final y Airbus Defence and Space Cádiz fabricará las partes internas , principalmente en materiales compuestos (largueros y costillas del cajón de torsión) y chapa aluminio. También participará San Pablo, a través de algunas actividades de Services como las publicaciones técnicas.

El comienzo de la fabricación de elementos para el primer avión de ensayos en vuelo comenzará está primavera en el CBC portuense y posteriormente se iniciará el montaje en Tablada durante el verano. La primera entrega está prevista en marzo 2023 y comprende cinco empenajes, cuatro de prototipos de vuelo y uno para ensayo estático.

Dassault espera que se pueda llegar a unas ventas de 350 aviones hasta 2035, y para ello será necesario mantener el ratio previsto de tres al mes. El material utilizado para la fabricación de los empenajes es mayoritariamente fibra de carbono.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación