ANDALUCÍA

Casi 400 extranjeros, interceptados en la costa almeriense en el último mes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es difícil valorar la cifra exacta de personas que alcanzan día a día o semana tras semana el litoral andaluz en pateras. Las aguas de Málaga y Granada registran numerosas llegadas de estas embarcaciones, pero sin duda Almería es la provincia que más carga soporta. El mes pasado, según datos facilitados por Salvamento Marítimo -referidos a rescates- y las Fuerzas de Seguridad del Estado, principalmente la Guardia Civil, el número de extranjeros interceptados llegó a la cifra de 375.

De este modo, el número de pateras interceptadas en la costa almeriense en 2005 ascendió a 124, frente a las 89 del año anterior, en las que viajaban 1.853 personas. Este año, a bordo de las últimas embarcaciones localizadas, había algunos menores y mujeres.

Ayuda a menores

Sobre el primer caso, la llegada constante de niños no acompañados llevó a la Junta de Andalucía a pedir a la Autoridad Portuaria unas instalaciones en el puerto para que sirvieran de alojamiento temporal a los que fueran llegando debido al colapso de los centros. Un convenio con Cruz Roja posibilitó el alojamiento reciente de cuatro menores, que ya han sido reubicados en diversos centros de acogimiento.

Por otro lado, el pasado 16 de mayo se inauguró de manera oficial el Servicio Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) en la provincia almeriense. Las cámaras, al igual que en provincias como Cádiz o Granada, ya vigilan la costa hasta el límite con Murcia.

Los agentes pueden detectar la presencia de embarcaciones hasta a 23 millas de la costa y hacer un seguimiento de las mismas. La pretensión con la puesta en marcha de este sistema no es otra que la de salvar las vidas de los extranjeros que se embarcan hacia la costa almeriense y el de detenerlos. Eso, junto con la repatriación de los extranjeros a sus países de origen, según señalan las autoridades, son los instrumentos que deben de emplearse para intentar disuadir a las mafias del tráfico de personas de llevar a cabo sus viajes a la zona.