Miguel Ángel Romero aconseja sobre los hábitos solares. / C. R.
MIGUEL ÁNGEL ROMERO DERMATÓLOGO

«Hay que cambiar el horario para tomar el sol»

El dermatólogo del Hospital Universtiario de Puerto Real aconseja utilizar crema con un factor de protección superior al 2o

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Qué le motivó a estudiar Medicina?

-En mi casa siempre he estado en contacto con el mundo sanitario, pues mi padre era veterinario. Desde siempre mostré interés por este campo de la ciencia, por lo que no me costó decidirme a dedicarme a esta profesión, pero preferí elegir Medicina a Veterinaria.

-¿Se ha encontrado con casos díficiles?

-Eso es algo inherente a la profesión. Se diagnostican enfermedades poco frecuentes, casos graves y complejos que te obligan a estar permanentemente reciclándote y estudiando, porque es la única forma para estar preparado y saber qué hacer cuando te lleguen ese tipo de casos.

-¿Cuáles son los métodos más habituales para seguir la formación médica?

-Lo importante es aprender cada día, ya que la ciencia sanitaria está en continua investigación. La sanidad avanza a una velocidad de vértigo, obligándote a una formación continua que se obtiene a través de cursos, congresos, revistas, libros. El médico debe estar obligado a estar al día al tener que estar preparado para cualquier enfermedad.

-¿Qué aconseja ante la llegada de la época veraniega?

-No sólo durante la época veraniega, sino que durante todo el año el sur de España cuenta con un sol muy potente. Hay que tomar medidas, ya que cada vez son más frecuentes los cáncer de piel. Es vital el uso de un protector solar con un factor de protección superior al 20 y cambiar los hábitos evitando la exposición entre las una y las cinco de la tarde.

-¿Cómo ve la construcción de un nuevo Hospital?

-La idea del nuevo Hospital me parece fantástica, ya que el Puerta del Mar se ha quedado pequeño y sin posibilidad de crecimiento, con malos accesos y con un edificio anticuado. El traslado a los terrenos de CASA me parece una buena solución siempre que las plusvalías que genere se inviertan en mejoras para la ciudad.