ANDALUCÍA

La deuda histórica vuelve a protagonizar el debate entre Chaves y Teófila Martínez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sesión de control al Gobierno andaluz de ayer tuvo, una vez más, al Estatuto de Autonomía como protagonista, con especial protagonismo de la deuda histórica. La portavoz popular, Teófila Martínez, lanzó duros reproches a Manuel Chaves: «Ustedes querían cargarse de un plumazo la deuda histórica y sólo al final la han incluido en el Estatuto, pero a regañadientes». El presidente, cuando le llegó el turno de respuesta, dijo: «Nosotros la habremos incluido a regañadientes, pero es que ustedes han votado en contra, porque se han opuesto al nuevo Estatuto». Y agregó que el anticipo a cuenta de la Disposición Adicional Segunda del Estatuto abonado en 1996 fue realizado por el Gobierno del PSOE, y que el del PP sólo se limitó a «actuar de cajero».

El debate entre Chaves y Martínez siempre deja algunas perlas. La de ayer tuvo al ajo como estrella. Tenía la palabra la alcaldesa de Cádiz y le estaba echando en cara al presidente andaluz una serie de incumplimientos referentes al impago de la deuda histórica. Chaves se asombró ante algunas de las afirmaciones, que consideraba inciertas, cuando su oponente le espetó: «No ponga cara de ajo, señor Chaves, que va a ser peor».

El tono se encrespó cuando Martínez tachó al PSOE de no tener credibilidad, porque no han incluido ni cuantía ni plazos de pago de esta deuda, que Andalucía reclama al Estado desde hace más de 26 años. Entonces, Chaves sentenció: «A mí no me importa que ustedes no me crean, señora Martínez, a mí sólo me importa que me crean los andaluces».

Si el PP interpeló sobre deuda histórica, el PA lo hizo sobre el término «realidad nacional». Así, la portavoz de los andalucistas, Pilar González, dijo que ese término provoca agravios con Cataluña, que se denomina nación.

Chaves, que se remitió al debate del martes donde explicó el término en cuestión, insistió en que el Estatuto andaluz es equiparable al catalán en autogobierno, financiación y competencias, y lo calificó de clave y decisivo.