Turismo

Kichi: «No queremos ser Magaluf ni tener Cádiz llena de turistas británicos borrachos»

El alcalde presenta el Plan Estratégico de Turismo, dirigido a atraer un turismo de calidad y con un valor añadido, como es la identidad propia de la ciudad y la hospitalidad de los gaditanos

Momento de la presentación del Plan Estratégico de Turismo de Cádiz. La Voz

Almudena del Campo

El alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , junto con la concejal delegada de Turismo, Montemayor Mures , y el responsable de la empresa Auren; ha presentado este miércoles el Plan Estratégico de Turismo , elaborado junto al sector turístico de la ciudad y que pretende ser una «hoja de ruta para saber la dirección que queremos tener con respecto a una actividad tan importante para la ciudad como es el turismo».

Kichi ha asegurado que era vital contar con este plan para tener claro «nuestro horizonte y nuestra meta para aprovechar así al máximo un sector que en los últimos años se está convirtiendo en uno de los fundamentales de la actividad económica de la ciudad».

El alcalde ha insistido en que se busca un turismo de calidad, con un valor añadido y que genere riqueza porque «Cádiz no quiere ser Magaluz ni una ciudad llena de turistas británicos borrachos o donde vengan despedidas de solteros».

Kichi ha añadido que Cádiz «quiere turistas que sepan convivir con los gaditanos y respetarlos».

Ha destacado a su vez que se trata de un «documento vivo» que «nos permitirá desarrollar un sector estratégico para la ciudad e implantar el modelo de turismo sostenible, accesible e identitario que queremos para Cádiz» asegurando que se irá mejorando poco a poco.

«Tenemos una ciudad hospitalaria, un elemento que a día de hoy podemos valorar y debemos cuidar para que su beneficio redunde en la ciudad» asegurando que es «nuestro superpoder» , ha apuntado.

El documento afectará a todas las áreas de la ciudad, no solo a la turística, ya que apuesta por la eficiencia energética, la sostenibilidad, la accesibilidad o la igualdad

«Nuestro bien más preciado, la identidad»

La concejala de Turismo y Comercio, Montemayor Mures , ha recordado que el germen de este documento se encuentra en la Mesa del Comercio y Turismo en la que están representados todos los sectores productivos que de alguna manera están implicados con el turismo de la ciudad y «donde hemos ido poniendo los cimientos para desarrollar esta iniciativa».

Mures ha afirmado que «queremos crecer, queremos ser competitivos y queremos tener una oferta de calidad pero siendo responsables y protegiendo nuestro bien más preciado que es nuestra identidad».

La concejala ha añadido que «seguimos avanzando hacia un turismo de calidad, desestacionalizado , en el que los visitantes pueden conocer la manera de vivir y de ser del gaditano, pueden adentrarse en nuestra cultura y en el que seguimos respetando y manteniendo nuestra identidad. Solo así podremos crecer de manera conjunta y no morir de éxito».

Desde la empresa Auren han detallado el proceso realizado para la elaboración de este plan estratégico. Su representante, Juan Antonio López, ha recordado que el punto de partida ha sido el proceso participativo en el que se realizaron 80 encuestas abiertas a ciudadanos y empresarios de la ciudad, dos mesas informativas y cinco mesas sectoriales de trabajo con la participación de 34 representantes de entidades, asociaciones y empresas del tejido productivo de la ciudad, 13 entrevistas a entes y empresas del destino y 14 entidades participantes en el Panel de Expertos y 25 ITEMS analizados.

Así mismo, ha destacado la implicación de todas las áreas municipales dada la transversalidad del plan.

López ha detallado que los cinco ejes principales sobre los que gira el documento son: la adecuación sostenible del espacio urbano, la puesta en valor y eficiencia de los recursos turísticos de la ciudad, la innovación y reestructuración y proyección de la oferta turística de la ciudad, el impulso a la calidad y al a excelencia y la mejora de la competitividad del destino.

Todo ello, teniendo en cuenta las dimensiones transversales de la sostenibilidad, digitalización, eficiencia energética, equilibro territorial e igualdad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación