CULTURA

Cajasol inaugura en Cádiz la 'nueva normalidad' de la Cultura con una exposición extraordinaria

La entidad retoma su actividad con la inauguración de la muestra 'Colección Bassat de la Nau Gaudí de Mataró' con obras de Chillida, Miró, Tàpies, Barceló o Saura

Inauguración física y telemática de la exposición en la Fundación Cajasol. Francis Jiménez

Sara Cantos

La cultura también está de desescalada y se ha desconfinado en la ciudad de Cádiz. Si la semana pasada la exposición 'Impasse', de los hermanos Höhr, organizada por la Sociedad Cádiz 2012, era la primera de una administración pública en abrir abrir sus puertas en la capital gaditana, este viernes la Fundación Cajasol ha reactivado su actividad cultural y tomado la delantera en el sector privado de la Cultura de la capital gaditana con la inauguración -presencial- de la exposición 'Colección Bassat de la Nau Gaudí de Mataró' . En esencia, una selección exquisita de obras de pintura y escultura de algunos de los artistas de arte contemporáneo indiscutiblemente más importantes del país de distintas generaciones como Chillida, Barceló, Miró o Tàpies .

El acto de inauguración estuvo cargado de significado en el contexto actual de pandemia y da la medida de cómo será la 'nueva normalidad'. Por un lado, en la sede de la entidad, en la plaza de San Antonio, asistieron el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y el alcalde de Cádiz, José María González, que se estrenaba en un acto público desde que se suspendieron el 14 de marzo por el Estado de Alarma. Por otro, participaron en la inauguración, por videoconferencia, el publicista y propietario -junto a su mujer- de la colección, Luis Bassat; y el alcalde de Mataró, David Bote, ciudad en la que se encuentra la Nau Gaudí, sede de la colección y primer edificio que un joven Gaudí construyó en 1883. La prohibición de viajar entre provincias y comunidades en la desescalada impidió que ambos estuvieran físicamente en Cádiz. «Me siento dichoso y triste», dijo Bassat en su intervención telemática aludiendo a la satisfacción de llevar parte de su colección a Cádiz aunque él no haya podido asistir «porque estamos confinados».

El presidente de la Fundación Cajasol y el alcalde de Cádiz observan una de las obras. Francis Jiménez

Reinventarse en lo cultural

La calidad y proyección artística de la obras que se exhiben desde este viernes en la Fundación Cajasol no fue lo único que su presidente destacó en el acto de presentación de la muestra, que tildó de «extraordinario» por todas las circunstancias que concurrían. Antonio Pulido lanzó un mensaje certero, optimista y de ejemplo de adaptación a los nuevos tiempos impuestos por el Covid-19 anteponiendo el compromiso con la cultura en Cádiz a cualquier otra dificultad: «Estamos activos y vamos a seguir haciendo cosas. Nos estamos reinventando y adaptando a las circunstancias ». Todo esto dicho con mascarilla y en un acto en el que se cumplieron rigurosamente las medidas de seguridad relacionadas con la salud pública.

Esta resiliencia también ha llevado a que la Fundación Cajasol tenga que «dar un giro» a su presupuesto para atender peticiones de acción social pero, no por ello, dejando de lado la cultura. «No nos vamos a olvidar de la cultura; tenemos un compromiso con Cádiz desde hace 180 años y también después de la pandemia ». Esto dicho con una pintura de Antoni Tàpies de fondo, una obra de Miquel Barceló a la derecha y una escultura de bronce de Joan Miró a la izquierda da mucha credibilidad . Y tranquilidad a los amantes del arte.

Luis Bassat tuvo sitio en sus palabras para destacar el compendio de artistas catalanes y andaluces en la selección de sus obras expuestas en Cádiz. «Hay artistas de primer nivel, por encima de la media española». Un representación, desde el punto de vista artístico, de gran valor aunque numéricamente supone apenas una pequeña parte de una colección que aglutina más de 3.000 obras. Bassat también manifestó, a 1.200 kilómetros de distancia, desde su casa en Barcelona, su compromiso con Cádiz y «de ir tan pronto como pueda y me deje», dijo en alusión a la pandemia. En su cabeza este viernes había una imagen que quiere volver a disfrutar pronto: «No recuerdo unas puestas de sol tan bonitas como las de Cádiz» .

La muestra aglutina obras de los mejores artistas de arte contemporáneo de España. Francis Jiménez

Los alcaldes cerraron la inauguración. El primer edil de Mataró, se unió a las palabras de Bassat de estar pronto en Cádiz, «una de las pocas capitales que me quedan por visitar», confesó. David Bote reivindicó el alma viajera de la Nau Gaudí , porque la colección ya ha visitado muchas ciudades de España y el extranjero. También tuvo un guiño con la capital gaditana, con la que Mataró comparte interés por la cultura no solo a través de la exposición sino también del carnaval, porque en la ciudad del Maresme también hay agrupaciones y suenan coplas de carnaval.

Las palabras del alcalde de Cádiz en su primera intervención en un acto oficial con público fueron institucionales y de agradecimiento a Cajasol por «su compromiso con la cultura y con Cádiz». «Estar en Cajasol es encontrarse en casa», subrayó no sin antes congratularse de «encontrarnos físicamente» , y no solo «por medio de una pantalla». Su homólogo de Mataró le había colocado instantes antes el pincel en el lienzo, y Kichi siguió el trazo: «hoy Cádiz y Mataró están acercadas por la cultura y el carnaval».

A continuación, desde Cádiz y Cataluña, se dio por inaugurada la exposición y la cultura doblegó al virus .

Artistas catalanes y andaluces

La Colección Bassat cuenta con tres mil pinturas originales, más de quinientas esculturas y un número importante de fotografías. Se complementa, además, con un amplio fondo de obra gráfica. La selección de obras que se presentan en Cádiz quiere ser reflejo del arte de nuestro país a través de la Colección Bassat.

Hay obras de artistas que forman parte del imaginario colectivo como Barceló, Chillida, Millares, Miró, Saura y Tàpies. Todos ellos, pintores y escultores que han trascendido las fronteras de nuestro país. Presentamos cuadros de artistas de otras generaciones como Enric Ansesa, Laura Iniesta y Jaume Ribas. Artistas de este mismo grupo, oriundos de Mataró, como Josep M. Codina, Rosa Codina-Esteve, Perecoll, Marc Prat, Jordi Prat Pons y Josep Serra, así como artistas andaluces de primer orden como Fernando Daza, Alfonso Fraile, Luis Gordillo, José María Peña y el gaditano Guillermo Pérez Villalta .

La exposición podrá visitarse desde el 5 de junio hasta el 30 de septiembre , de 11 a 14h y de 18 a 21h, de lunes a sábado, con horario especial del 1 al 23 de agosto, de 18 a 21.30 horas. Domingos y festivos, cerrada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación